Articles

7 cosas que (probablemente) no sabías sobre las guerras napoleónicas

Las guerras napoleónicas suelen verse como un choque de potencias europeas que luchaban por el dominio del continente europeo. En muchos sentidos lo fueron, pero también son un ejemplo de guerra mundial antes de 1914. He aquí siete hechos en gran parte olvidados sobre las Guerras Napoleónicas…

Publicidad
1

El joven Napoleón era poco prometedor

Los Bonaparte (Buonapartes en italiano) eran originarios de Italia, pero Napoleón nació en una rama de la familia que se trasladó a Córcega . Sus padres pertenecían a la nobleza corsa menor y se habían casado jóvenes. La pareja había tenido otro hijo llamado Napoleón cuatro años antes del más famoso, pero el niño murió en la infancia. Al crecer en Córcega, la primera lengua de Napoleón fue el italiano, no el francés. Sin embargo, como su familia era acomodada (para los estándares corsos), él y su hermano José fueron enviados a academias militares en Francia.

  • ¿Qué mató a Napoleón Bonaparte?
  • Napoleón Bonaparte: datos sobre su vida, muerte y carrera
  • Napoleón no encajó especialmente bien. Aunque aprendió francés, lo hablaba con un acento que delataba sus raíces, y se burlaban de él por sonar como un campesino. Además, los otros chicos procedían de familias bien relacionadas y más acomodadas, y mientras ellos eran buenos bailando, las habilidades de Napoleón residían en la jardinería. No fue un comienzo prometedor para un chico que, en varias ocasiones, soñó con convertirse en oficial de la marina francesa o en instructor de artillería en el Imperio Otomano. Qué diferente habría sido la historia si hubiera tomado uno de esos caminos.

    A los 15 años, Napoleón fue admitido en la elitista École Militaire de París. Esto fue un gran honor, que se convirtió en un desastre cuando su padre murió de cáncer de estómago mientras Napoleón estaba en su primer año. El joven cadete debía ser ahora la principal fuente de ingresos de la familia, al tiempo que asistía a una de las escuelas más caras de Francia. La situación le obligó a completar el curso de dos años en sólo uno, y aunque sólo quedó en el puesto 42 de una clase de 58, la graduación le permitió convertirse en oficial comisionado justo después de cumplir los 16 años.

    Un retrato alicatado 'Bonaparte como Primer Cónsul' de John James Masquerier. (Foto de Print Collector/Getty Images)'Bonaparte as First Consul' by John James Masquerier. (Photo by Print Collector/Getty Images)

    Un retrato alicatado ‘Bonaparte como Primer Cónsul’ por John James Masquerier. (Foto de Print Collector/Getty Images)

    En 1791, cuando la guerra estaba a punto de estallar en toda Europa, Napoleón, que todavía era un subteniente destinado en una somnolienta ciudad de guarnición, fue de permiso a ver a su familia en Córcega. Este fue el comienzo más inusual de una carrera militar. Nadie podría haber predicho que en 10 años Napoleón sería el comandante militar más temido de Europa, y que más tarde se convertiría en uno de los más grandes generales de la historia.

    2

    La armada real atacó una ciudad

    Francia estaba cortejando a Dinamarca y Noruega en 1801, y, si se les podía convencer de unirse a la lucha, parecía que Rusia también podría unirse a ellos. No se podía contemplar la posibilidad de que Dinamarca atacara el territorio británico, había que hacer algo.

    El almirante Parker fue enviado para llevar a cabo una diplomacia de cañones muy británica (es decir, aparecer con algunos buques de guerra y forzar un acuerdo). No se trataba necesariamente de una guerra de disparos. Cuando la armada real llegó, la flota danesa estaba amarrada contra las baterías de cañones y las defensas navales de la ciudad, por lo que un asalto frontal habría sido imposible.

    Sin embargo, el subordinado de Parker era el vicealmirante Nelson, que era la mezcla justa de brillante, valiente y loco. Atacó el extremo sur más débil de las defensas danesas, lo que dio lugar a un brutal duelo de artillería entre tierra y mar. Parker carecía de la valentía de Nelson y, al ver el efecto devastador del fuego de cañón a bocajarro, hizo una señal de retirada. Nelson respondió con una señal que acusaba recibo de la orden, pero no hizo nada. En su lugar, levantó su telescopio hacia su ojo ciego y le dijo a su capitán de bandera, Thomas Foley: «Sabes, Foley, sólo tengo un ojo. Tengo derecho a estar ciego a veces».

    • 5 datos que (probablemente) no sabías sobre la armada de Nelson
    • Explorador de la historia: las guerras napoleónicas
    • Con eso, siguió presionando su ataque. En el fragor de la batalla, se vio a Nelson preparando cuidadosamente una carta para los términos de la rendición de Copenhague, entre el rugido de los cañones, los gritos de los hombres y el sonido de la madera astillada. Esto obligó al menos a uno de sus oficiales a concluir que Nelson había perdido la cabeza, pero Nelson explicó tranquilamente que si se le veía tener el tiempo y las condiciones para preparar una carta decente, haría pensar a los daneses que no estaban causando tanto daño como lo hacían. Fue una lógica notable, y un ejemplo de la máxima cabeza fría bajo el fuego.

      La treta funcionó, y Copenhague se rindió. Sorprendentemente, ningún barco de la marina real fue hundido; sin embargo, entre 1.000 y 1.200 tripulantes británicos murieron o resultaron heridos. Los daneses sufrieron un 50% más de bajas y perdieron tres barcos, incluido su buque insignia, el Dannebrog, al explotar.

      Después de este corto pero sangriento encuentro, las dos naciones acordaron un armisticio. Después de esto, Parker navegó con la flota hacia Suecia en un intento de persuadirla para que se separara de la liga de neutralidad armada que se había establecido en el Báltico, pero los suecos declinaron su oferta.

      Como resultado de las vacilaciones de Parker en Copenhague, seguidas de su más bien deslucida exhibición en Suecia, fue relevado del cargo, y Nelson fue ascendido a vicealmirante.

      3

      Todos los bandos entendieron la ‘guerra de propaganda’

      Las Guerras Napoleónicas no fueron las primeras en utilizar el medio impreso con fines propagandísticos – The Times, por ejemplo, iniciado en 1785 como The Daily Universal Register, no estaba por encima de la parcialidad. Pero esta época de conflicto en particular se destacó por la impresión de opiniones escabrosas y caricaturas difamatorias. Los líderes de la época conocían el poder de la prensa. Como dijo una vez Napoleón: «Hay que temer más a cuatro periódicos hostiles que a mil bayonetas».

      Sin embargo, no sólo influían los artículos de opinión; las imágenes solían ser más poderosas y perduraban más tiempo. Napoleón lo entendió, y se dio a conocer por el engrandecimiento de sí mismo. El famoso cuadro de su travesía de los Alpes (pintado por el artista francés Jacques-Louis David entre 1801 y 1805), por ejemplo, muestra una visión fuertemente idealizada de la travesía real que Napoleón y su ejército realizaron a través de los Alpes.

      Napoleón también se aseguró de que su coronación como emperador quedara inmortalizada en pinturas al óleo, y tanto él como su esposa, Josefina, encargaron retratos regios de sí mismos con sus espléndidos trajes imperiales. Aunque Napoleón no planificó su propia tumba, ésta continuó con los temas del poder y la supremacía, esta vez con Napoleón como Adonis, un dios entre los hombres. Un general brillante, sin duda, pero físicamente Napoleón era un poco regordete y tenía la nariz torcida.

      Napoleón tenía la doble ventaja de ser tanto un general como un gobernante absoluto; era capaz de dictar y controlar la prensa francesa. Gran Bretaña no ofrecía a sus monarcas y líderes los mismos beneficios; tenía una prensa más libre, y la democracia parlamentaria significaba que las revistas podían dibujar caricaturas mordaces de amigos y enemigos por igual.

      Por ejemplo, el apodo de Napoleón, «Boney», era una invención británica diseñada para conjurar la antipatía. En aquella época, se pensaba que tener algo de carne en los huesos era algo bueno; por lo tanto, el horrible y viejo «Boney» era un espectro al que había que temer o del que había que burlarse. Boney contrastaba con la famosa caricatura de John Bull, popularizada primero por los impresores británicos. Bull era la personificación nacional de Inglaterra; un patriota regordete, con los pies en la tierra y amante de la cerveza.

      A menudo se representa a Napoleón compensando su falta de estatura con sombreros y botas cómicamente grandes. Pero para dejar las cosas claras, Napoleón no era bajo. Este malentendido surgió porque las medidas francesas eran diferentes a las británicas, y ahora sabemos que Napoleón era un poco más alto que la media de los hombres de su época (aunque probablemente hubiera parecido diminuto al lado de alguien como el Duque de Wellington).

      La idea de que Napoleón era bajo sigue existiendo hasta hoy, todo gracias a la propaganda británica de hace 200 años.

      4

      La mejor manera de derrotar a España era invadir Argentina

      En 1806, Gran Bretaña había estado en guerra casi constantemente durante más de una década. Sus aliados continentales eran continuamente humillados por los ejércitos franceses, y las propias contribuciones británicas a la guerra hasta el momento habían sido principalmente victorias navales. Sin embargo, William Pitt y Sir Home Riggs Popham (el comandante de la marina real británica) llevaban más o menos un año dándole vueltas a ideas para debilitar al principal aliado de Francia, España.

      El imperio sudamericano de España estaba en gran parte indefenso. Tratar de resistir una invasión británica allí restaría tropas españolas a los recursos que Napoleón podría utilizar en Europa. Así que, en resumen, se decidió (por Popham, sin autorización) que la mejor manera de ganar una guerra contra Francia en Europa era invadir Argentina en Sudamérica.

      Estas operaciones se denominaron las invasiones británicas del Río de la Plata. Gran Bretaña logró un éxito temprano cuando capturó Buenos Aires -una de las ciudades clave de la zona- y la mantuvo durante más de un mes. Cuando los invasores fueron expulsados, no fue gracias a la llegada de tropas españolas, sino a un levantamiento de la población local.

      En 1807, los británicos respondieron enviando una fuerza de invasión mayor -esta vez asaltando con éxito Montevideo, donde permanecieron durante unos meses sólo para demostrar su punto. Poco después, los británicos enviaron una tercera fuerza a Buenos Aires, pero después de duros combates con una fuerza combinada de soldados españoles junto a la milicia local, fueron rechazados y sufrieron más del 50% de bajas.

      Los británicos perdieron esta campaña. Era un plan ambicioso que había asumido que la resistencia sólo podía ser lograda por las tropas regulares españolas. De hecho, fue la valentía de los locales la que salvó al Río de la Plata de formar parte del imperio británico.

      Las repercusiones de este intento de invasión fueron imprevistas por todos. Los españoles, al principio, se alegraron de que sus colonias hubieran resistido con tanta decisión. Sin embargo, esas mismas colonias sintieron que sus acciones se habían ganado el derecho a ser consideradas iguales a sus amos coloniales en España.

      Los españoles estaban, en ese momento, también teniendo serios problemas con una invasión francesa en su propio país, por lo que poco podían hacer. Para 1810, las colonias sudamericanas se sintieron lo suficientemente seguras como para llevar a cabo su propia revolución (la Revolución de Mayo), que destituyó al virrey español y estableció por primera vez un gobierno local.

      Esto condujo, en julio de 1816, a la declaración de independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica, que más tarde se conoció como Argentina. En ese momento, algunas de las ex colonias españolas estaban en guerra entre sí, pero, en general, encogerse de hombros ante el antiguo señor colonial fue visto como algo beneficioso.

      La ironía entonces fue que si bien Gran Bretaña perdió la campaña, logró sus objetivos de debilitar a España y distraer las prioridades y fuerzas españolas. Otra ironía es que hoy en día en Argentina, las acciones de Gran Bretaña de 1806-7 son vistas como el desencadenante de la independencia, y son ampliamente consideradas como algo bueno.

      5

      Nadie esperaba que la Inquisición española terminara

      La historia de la Inquisición española es larga y compleja. Sin embargo, la primera zona que estuvo bajo su escrutinio fue la Francia del siglo XII. La versión más notoria de estas investigaciones religiosas sobre posibles herejes o apóstatas comenzó en España a finales del siglo XV, y nunca desapareció realmente hasta el siglo XIX.

      La Revolución Francesa (que comenzó en 1789) provocó una verdadera preocupación en España. El rey Carlos IV se preocupó por la forma en que su pueblo podría considerar la riqueza y el poder no sólo de la monarquía, sino también de la iglesia. Con esta idea en mente, tomó medidas para cortar las alas de la Inquisición española. Algunas de las organizaciones católicas monolíticas eran un anatema para los ideales ilustrados de la Francia revolucionaria, y en varias ocasiones Napoleón (y otros) desmantelaron «vacas sagradas» centenarias en nombre de la modernidad.

      • ¿Qué desencadenó la Revolución Francesa?
      • La lucha por la libertad: el asalto a la Bastilla y la Revolución Francesa
        • Cuando los franceses invadieron Malta acabaron con los Hospitalarios; una organización religiosa fundada en la Edad Media. Napoleón también abolió otra organización antigua, el Sacro Imperio Romano Germánico, con el argumento de que también era un vestigio de un pasado teocrático incompatible con la nueva Europa. Por lo tanto, no debería sorprender que, una vez que los franceses invadieron España, fuera José Bonaparte quien intentara abolir la Inquisición española de una vez por todas.

          Sin embargo, Bonaparte fue rey de España de 1808 a 1813, lo que no fue suficiente para derrocar todas las viejas costumbres. En consecuencia, en 1814 la inquisición volvió a funcionar. La última persona asesinada por la Inquisición española fue un profesor en 1826, por sugerir las llamadas ideas heréticas. La inquisición fue oficialmente abolida en 1834.

          Un Auto da Fe ilustrado en Historia Inqisitionis, publicado en 1692. Ritual de penitencia pública de condenados herejes y apóstatas que se realizaba bajo las directrices de la Inquisición española. (Foto de Universal History Archive/UIG vía Getty Images)

          Un Auto da Fe ilustrado en la Historia Inqisitionis, publicada en 1692. Ritual de penitencia pública de los herejes y apóstatas condenados que tenía lugar bajo las directrices de la Inquisición española. (Foto de Universal History Archive/UIG vía Getty Images)

          6

          El enfrentamiento de Waterloo se retrasó debido a la lluvia

          Con las batallas de Quatre Bras y Ligny libradas el 16 de junio de 1815, y con todas las fuerzas principales todavía en aproximadamente la misma zona, habría sido seguro asumir que el siguiente enfrentamiento sería el 17. Sin embargo, hubo sorpresas para todos.

          En primer lugar, el mariscal Ney, la mano derecha de Napoleón volvió a Quatre Bras para luchar en la segunda ronda de este encuentro… excepto que cuando llegó allí, encontró que Wellington se había movido en gran medida. El reto era entonces encontrar las posiciones aliadas y enfrentarse. Sin embargo, aunque se produjo una breve escaramuza entre británicos y franceses el día 17, ésta se desvaneció rápidamente al abrirse el cielo y llover torrencialmente sobre todos los ejércitos durante horas.

          Un año antes, Wellington había estado en esta misma región, y había reconocido que una cresta con una pendiente inversa sería la posición defensiva perfecta para una batalla, si alguna vez tuviera lugar en la zona. Ahora era el momento, y posicionó sus fuerzas tanto a lo largo como detrás de la cresta, situada cerca de la pequeña ciudad belga de Waterloo.

          • Cómo los franceses ganaron Waterloo (o creen que lo hicieron)
          • Por qué Waterloo dispara nuestra imaginación
          • Wellington pasó la noche en una posada de Waterloo, esperando impacientemente la comunicación del líder prusiano Blücher. Finalmente llegó alrededor de las 2 de la madrugada. Después de eso, Wellington estaba completamente despierto y pasó el resto de la noche consultando con sus oficiales y enviando órdenes.

            El mensaje de Blücher se había retrasado mientras discutía con su subordinado, Gneisenau, sobre cómo sus fuerzas podrían trabajar eficazmente con las de Wellington. Blücher sabía que una concentración de tropas era la mejor apuesta para vencer a Napoleón; sin embargo, Gneisenau desconfiaba de los británicos.

            Mientras tanto, Napoleón estaba inusualmente indeciso. Grouchy no había avanzado tan rápido como esperaba, y en medio de la noche se vio a Napoleón dando un paseo. Envió órdenes ambiguas a Grouchy que, en lugar de acudir en su ayuda, siguió avanzando hacia Wavre. Napoleón se acostó en una granja y, por la mañana, desayunó bien con sus oficiales. Cuando éstos expresaron su preocupación por Wellington -el único gran general aliado al que Napoleón aún no se había enfrentado en el campo de batalla-, Napoleón les amonestó diciendo: «Sólo porque todos ustedes han sido derrotados por Wellington, piensan que es un buen general. Os digo que Wellington es un mal general; los ingleses son malas tropas, y este asunto no es más que desayunar»

            En la mañana del 18 de junio, Napoleón retrasó el inicio de la batalla a la espera de que el terreno se endureciera tras el chaparrón del día anterior. Creía que esto facilitaría el reposicionamiento de su artillería y permitiría mejores condiciones para los movimientos de la caballería. Dio a Ney el mando operativo y se le pudo ver sentado en un sillón, a kilómetros de la línea del frente. Parece que Napoleón había sido, una vez más, golpeado por la enfermedad, y sus hemorroides le impedían permanecer en la silla de montar durante todo el día.

            7

            Waterloo no fue la batalla final contra Francia

            Los conflictos son desordenados. Por lo tanto, no debería sorprender que no haya un final limpio para este período de guerra. Waterloo fue, sin duda, la batalla más importante de esta campaña, y destrozó la autoridad de Napoleón: menos de una semana después de la batalla, Napoleón abdicó. Pero los combates habían tenido lugar en Bélgica, y la carrera estaba ahora en marcha para llegar a la capital francesa y asegurarse de que un ejército aliado estuviera presente para supervisar el desmantelamiento del poder napoleónico y el regreso de Luis XVIII.

            • ¿Cuál es la importancia de Waterloo?

            Los franceses, sin embargo, no veían las cosas de la misma manera. Tenían unos 65.000 soldados en la zona, y el general francés Vandamme dirigió parte de ese ejército para enfrentarse a los prusianos que se acercaban en una pequeña ciudad al sur de París. Las fuerzas de Wellington también estaban en camino, así que no se sabe con certeza lo que Vandamme esperaba conseguir. Puede que no fuera capaz de ganar a largo plazo, pero a corto plazo estaría condenado a permitir que Blücher marchara hacia la capital sin luchar.

            Los aliados habían llegado en dirección sur porque las principales defensas de París se habían construido al norte del Sena. La batalla fue un asunto prusiano/francés porque Vandamme eligió atacar a Blücher, en lugar de a Wellington. La batalla comenzó el 2 de julio de 1815 en torno a la ciudad de Issy y las alturas de Meudon. Esa noche, un consejo en París discutió si era el momento de rendirse; sin embargo, fue Davout, uno de los mariscales más leales y talentosos de Napoleón, quien se aferró a su posición e insistió en que Vandamme debía tratar de expulsar a los prusianos de su posición.

            Al día siguiente, los franceses atacaron a los prusianos (que para entonces se habían atrincherado) con fuego de artillería. Luego la infantería francesa avanzó. Después de una feroz lucha, los franceses fueron expulsados, sólo para reagruparse e intentar romper a los prusianos una vez más. Este intento también fracasó, y durante el resto del día los franceses alternaron entre golpear a los prusianos con fuego de cañón y luego avanzar con un asalto de infantería.

            La retirada de Napoleón de la batalla de Waterloo. Obra de arte original según un cuadro de Steuben. (Foto de Hulton Archive/Getty Images)c's retreat from the battle of Waterloo. Original artwork after a painting by Steuben. (Photo by Hulton Archive/Getty Images)c
            La retirada de Napoleón de la batalla de Waterloo. Obra de arte original según un cuadro de Steuben. (Foto de Hulton Archive/Getty Images)c

            Pero los franceses nunca se lanzaron con todo lo que tenían al asalto. Vandamme, por razones desconocidas, nunca se comprometió del todo en la batalla, y por ello los prusianos pudieron mantener sus posiciones (a pesar de las altas bajas). Los prusianos persiguieron a los hombres de Vandamme que se retiraban, y algunas unidades de vanguardia incluso se enfrentaron a la retaguardia francesa en los suburbios de París. Esto fue rápidamente seguido por un alto el fuego unilateral francés, y para entonces, Wellington se había unido a Blücher. Los negociadores aliados se reunieron con los representantes franceses en el Palacio de St Cloud, elegido como un lugar relativamente neutral. Fue aquí donde París se rindió formalmente en un documento creado apresuradamente y que ahora se conoce formalmente como «La Convención de St Cloud». Irónicamente, el palacio fue destruido por las tropas alemanas la siguiente vez que los prusianos atacaron París, en 1870.

            En resumen, las Guerras Napoleónicas son como la mayor parte de la historia: una masa arremolinada de hechos, con áreas que simplemente no encajan en una narrativa fácil. Sin embargo, marcaron el paisaje político y cultural desde Egipto hasta Rusia y desde Argentina hasta Bélgica. Hoy en día, su legado reverbera por toda Europa y más allá.

            Los hechos anteriores son versiones abreviadas tomadas de The Napoleonic Wars in 100 Facts, de Jem Duducu (Amberley Publishing, 2015). Para saber más, pincha aquí. También puedes seguirle en Twitter @JemDuducu.

            Publicidad

            Este artículo fue publicado por primera vez por History Extra en junio de 2015

            .

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *