Articles

Guerra química

Ver también: Arma química

.

Línea de tiempo de la tecnología de la guerra química
Año Agentes Difusión Protección Detección
1914 Cloro
Cloropicrina
Fosgeno
Mostaza de azufre
Dispersión por el viento Máscaras de gas, orina-gasas empapadas de orina Hormigones
1918 Lewisita Conchas químicas Gas máscara
Ropa de aceite de rosina
Olor a geranios
1920s Proyectiles c/explosivos centrales CC-2 ropa
1930s G-serie de agentes nerviosos Bombas de aviación Detectores de agentes vesicantes
Papel de cambio de color
Década de los 40 Objetos de misiles
Tanques de pulverización
Ungüento protector (mostaza)
Protección colectiva
Máscara de gas con whetlerita
1950s
1960s V-serie de agentes nerviosos Aerodinámico Máscara de gas con suministro de agua Alarma de gas nervioso
1970s
1980s Municiones binarias Máscaras de gas mejoradas
(protección, ajuste, comodidad)
Detección láser
1990 Agentes nerviosos Novichok
Un soldado del ejército sueco con un traje de protección contra agentes químicos (C-vätskeskydd) y una máscara de protección (skyddsmask 90)

Aunque la guerra química cruda se ha empleado en muchas partes del mundo durante miles de años, La guerra química «moderna» comenzó durante la Primera Guerra Mundial – véase Armas químicas en la Primera Guerra Mundial.

Al principio, sólo se utilizaban productos químicos conocidos y disponibles en el mercado y sus variantes. Entre ellos estaban el cloro y el gas fosgeno. Los métodos utilizados para dispersar estos agentes durante la batalla eran relativamente poco refinados e ineficientes. Aun así, las bajas podían ser cuantiosas, debido a las posiciones estáticas de las tropas que eran características de la guerra de trincheras.

Alemania, el primer bando en emplear la guerra química en el campo de batalla, simplemente abría botes de cloro a barlovento del bando contrario y dejaba que los vientos dominantes se encargaran de la dispersión. Poco después, los franceses modificaron las municiones de artillería para que contuvieran fosgeno, un método mucho más eficaz que se convirtió en el principal medio de distribución.

Desde el desarrollo de la guerra química moderna en la Primera Guerra Mundial, las naciones han perseguido la investigación y el desarrollo de armas químicas que se dividen en cuatro categorías principales: agentes nuevos y más mortíferos; métodos más eficientes de entrega de agentes al objetivo (diseminación); medios más fiables de defensa contra las armas químicas; y medios más sensibles y precisos de detección de agentes químicos.

Agentes de guerra químicaEditar

Ver también: Lista de agentes de guerra química

Un producto químico utilizado en la guerra se llama agente de guerra química (CWA). Durante los siglos XX y XXI se han utilizado o almacenado unas 70 sustancias químicas diferentes como agentes de guerra química. Estos agentes pueden estar en forma líquida, gaseosa o sólida. Se dice que los agentes líquidos que se evaporan rápidamente son volátiles o tienen una alta presión de vapor. Muchos agentes químicos se hacen volátiles para que puedan dispersarse rápidamente por una gran región.

El primer objetivo de la investigación de agentes de guerra química no era la toxicidad, sino el desarrollo de agentes que pudieran afectar a un objetivo a través de la piel y la ropa, haciendo inútiles las máscaras de gas protectoras. En julio de 1917, los alemanes emplearon mostaza de azufre. Los agentes de mostaza penetran fácilmente el cuero y la tela para infligir dolorosas quemaduras en la piel.

Los agentes de guerra química se dividen en categorías letales e incapacitantes. Una sustancia se clasifica como incapacitante si menos de 1/100 de la dosis letal provoca la incapacitación, por ejemplo, mediante náuseas o problemas visuales. La distinción entre sustancias letales e incapacitantes no es fija, sino que se basa en una media estadística denominada LD50.

PersistenciaEditar

Los agentes químicos de guerra pueden clasificarse según su persistencia, una medida del tiempo que un agente químico sigue siendo efectivo después de su difusión. Los agentes químicos se clasifican como persistentes o no persistentes.

Los agentes clasificados como no persistentes pierden su efectividad después de sólo unos minutos u horas o incluso sólo unos segundos. Los agentes puramente gaseosos, como el cloro, son no persistentes, al igual que los agentes altamente volátiles, como el sarín. Tácticamente, los agentes no persistentes son muy útiles contra objetivos que deben ser tomados y controlados muy rápidamente.

Además del agente utilizado, el modo de entrega es muy importante. Para lograr un despliegue no persistente, el agente se dispersa en gotas muy pequeñas comparables a la niebla producida por un bote de aerosol. En esta forma, no sólo la parte gaseosa del agente (alrededor del 50%) sino también el fino aerosol pueden ser inhalados o absorbidos a través de los poros de la piel.

La doctrina moderna requiere concentraciones muy elevadas de forma casi instantánea para ser efectiva (una sola respiración debe contener una dosis letal del agente). Para conseguirlo, las principales armas utilizadas serían los cohetes de artillería o las bombas y los grandes misiles balísticos con cabezas de racimo. La contaminación en la zona del objetivo es escasa o inexistente y después de cuatro horas el sarín o agentes similares ya no son detectables.

Por el contrario, los agentes persistentes tienden a permanecer en el ambiente hasta varias semanas, lo que complica la descontaminación. La defensa contra los agentes persistentes requiere un blindaje durante largos períodos de tiempo. Los agentes líquidos no volátiles, como los agentes vesicantes y el agente nervioso aceitoso VX, no se evaporan fácilmente en forma de gas, por lo que presentan principalmente un peligro por contacto.

El tamaño de las gotas utilizadas para el despliegue de agentes persistentes llega hasta 1 mm aumentando la velocidad de caída y, por tanto, cerca del 80% del agente desplegado llega al suelo, lo que provoca una fuerte contaminación. El despliegue de agentes persistentes tiene como objetivo restringir las operaciones del enemigo negando el acceso a las zonas contaminadas.

Los posibles objetivos incluyen posiciones de flanco del enemigo (evitando posibles contraataques), regimientos de artillería, puestos de mando o líneas de suministro. Dado que no es necesario suministrar grandes cantidades del agente en un corto período de tiempo, se puede utilizar una amplia variedad de sistemas de armas.

Una forma especial de agentes persistentes son los agentes espesados. Estos comprenden un agente común mezclado con espesantes para proporcionar agentes gelatinosos y pegajosos. Los objetivos principales para este tipo de uso incluyen los aeródromos, debido a la mayor persistencia y a la dificultad de descontaminar las zonas afectadas.

ClasesEditar

Las armas químicas son agentes que se dividen en cuatro categorías: asfixiantes, vesicantes, sanguíneos y nerviosos. Los agentes se organizan en varias categorías según la forma en que afectan al cuerpo humano. Los nombres y el número de categorías varían ligeramente de una fuente a otra, pero en general, los tipos de agentes de guerra química son los siguientes:

Clases de agentes de armas químicas
Clase de agente Nombres de agente Modo de acción Signos y síntomas Tasa de acción Persistencia
Nervio
  • Ciclosarina (GF)
  • Sarín (GB)
  • Soman (GD) Soman (GD)
  • Tabun (GA)
  • VX
  • VR
  • Algunos insecticidas
  • Agentes Novichok
Inactiva la enzima acetilcolinesterasa, impidiendo la descomposición del neurotransmisor acetilcolina en las sinapsis de la víctima y causando efectos muscarínicos y nicotínicos
  • Miosis (pupilas puntiformes)
  • Visión borrosa/limitada
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas, vómitos, diarrea
  • Secreciones copiosas/sudoración
  • Centralidades musculares/fasciculaciones
  • Disnea
  • Convulsiones
  • Pérdida de conciencia
  • Vapores: segundos a minutos;
  • Piel: 2 a 18 horas
El VX es persistente y un peligro por contacto; otros agentes no son persistentes y presentan sobre todo peligros por inhalación.
Asfixiante/Sangre
  • La mayoría de las Arsinas
  • Cloruro de cianógeno
  • Cianuro de hidrógeno
  • Arsina: Provoca una hemólisis intravascular que puede provocar una insuficiencia renal.
  • Cloruro de cianógeno/cianuro de hidrógeno: El cianuro impide directamente a las células utilizar el oxígeno. Las células utilizan entonces la respiración anaeróbica, creando un exceso de ácido láctico y acidosis metabólica.
  • Posible piel de cereza-piel roja
  • Posible cianosis
  • Confusión
  • Náuseas
  • Los pacientes pueden jadear
  • Convulsiones antes de a la muerte
  • Acidosis metabólica
Inicio inmediato No espersistente y un peligro por inhalación.
Vesicantes/ampollas
  • Mostaza de azufre (HD, H)
  • Mostaza de nitrógeno (HN-1, HN-2, HN-3)
  • Lewisita (L)
  • Oxima de fosgeno (CX)
Los agentes son compuestos que forman ácido y dañan la piel y el sistema respiratorio, provocando quemaduras y problemas respiratorios.
  • Dolor e irritación graves de la piel, los ojos y las mucosas
  • Eritema de la piel con grandes ampollas de líquido que se curan lentamente y pueden infectarse
  • Lagrimas, conjuntivitis, daños en la córnea
  • Dificultad respiratoria leve a daños marcados en las vías respiratorias
  • Mostazas: Vapores: 4 a 6 horas, los ojos y los pulmones se ven afectados más rápidamente; Piel: 2 a 48 horas
  • Lewisita: Inmediato
Persistente y un peligro de contacto.
Asfixia/Pulmonar
  • Cloro
  • Cloruro de hidrógeno
  • Peligro de muerte.
  • Oxidos de nitrógeno
  • Fosgeno
Mecanismo similar al de los agentes vesicantes en el sentido de que los compuestos son ácidos oformadores de ácido, pero la acción es más pronunciada en el sistema respiratorio, inundándolo y provocando asfixia; los supervivientes suelen sufrir problemas respiratorios crónicos.
  • Irritación de las vías respiratorias
  • Irritación ocular y cutánea
  • Disnea, tos
  • Dolor de garganta
  • Opresión en el pecho
  • Calentamiento
  • Broncoespasmo
Inmediato a 3 horas No es persistente y es un peligro por inhalación.
Agente lacrimógeno
  • Gases lacrimógenos
  • Gases de pimienta
  • Gas de pimienta.
  • Spray de pimienta
Causa un fuerte escozor en los ojos y ceguera temporal. Potente irritación de los ojos Inmediato No es persistente y es un peligro por inhalación.
Incapacitante
  • Agente 15 (BZ)
  • Causa una inhibición similar a la atropina.como la inhibición de la acetilcolina en el sujeto. Causa efectos en el sistema nervioso periférico que son opuestos a los observados en la intoxicación por agentes nerviosos.
    • Puede aparecer como una intoxicación masiva por drogas con comportamientos erráticos, alucinaciones realistas y compartidas, desrobo y confusión
    • Hipertermia
    • Ataxia (falta de coordinación)
    • Midriasis (pupilas dilatadas)
    • Boca y piel secas
    • Inhalada: De 30 minutos a 20 horas;
    • Piel: Hasta 36 horas después de la exposición de la piel a BZ. La duración suele ser de 72 a 96 horas.
    Extremadamente persistente en el suelo y el agua y en la mayoría de las superficies; peligro por contacto.
    Proteínas citotóxicas

    Proteínas biológicas no vivas, como:

    • Ricina
    • Abrina
    Inhiben la síntesis de proteínas
    • Periodo de latencia de 4-8 horas, seguido de signos y síntomas similares a los de la gripe
    • Progresa en 18-24 horas a:
      • Inhalación: náuseas, tos, disnea, edema pulmonar
      • Ingestión: Hemorragia gastrointestinal con emesis y diarrea sanguinolenta; eventual insuficiencia hepática y renal.
    4-24 horas; ver síntomas. La exposición por inhalación o inyección causa signos y síntomas más pronunciados que la exposición por ingestión Luz; los agentes se degradan rápidamente en el medio ambiente

    Hay otras sustancias químicas utilizadas militarmente que no están incluidas en la lista de la Convención sobre Armas Químicas y, por tanto, no están controladas por los tratados de la CAQ. Estos incluyen:

    • Desfoliantes y herbicidas que destruyen la vegetación, pero no son inmediatamente tóxicos o venenosos para los seres humanos. Su uso se clasifica como guerra herbicida. Algunos lotes del agente naranja, por ejemplo, utilizados por los británicos durante la emergencia de Malasia y por los Estados Unidos durante la guerra de Vietnam, contenían dioxinas como impurezas de fabricación. Las dioxinas, más que el propio Agente Naranja, tienen efectos cancerígenos a largo plazo y por causar daños genéticos que conducen a graves defectos de nacimiento.
    • Productos químicos incendiarios o explosivos (como el napalm, ampliamente utilizado por los Estados Unidos durante la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, o la dinamita) porque sus efectos destructivos se deben principalmente al fuego o a la fuerza explosiva, y no a la acción química directa. Su uso se clasifica como guerra convencional.
    • Virus, bacterias u otros organismos. Su uso se clasifica como guerra biológica. Las toxinas producidas por organismos vivos se consideran armas químicas, aunque la frontera es borrosa. Las toxinas están cubiertas por la Convención sobre Armas Biológicas.

    DenominacionesEditar

    Información adicional: designación de armas químicas

    A la mayoría de las armas químicas se les asigna una «designación de armas de la OTAN» de una a tres letras además de, o en lugar de, un nombre común. Las municiones binarias, en las que los precursores de los agentes de guerra química se mezclan automáticamente en la cáscara para producir el agente justo antes de su uso, se indican con un «-2» tras la designación del agente (por ejemplo, GB-2 y VX-2).

    A continuación se ofrecen algunos ejemplos:

    Agentes nerviosos:

    Agentes sanguíneos: Vesicantes:
    • Cloruro de cianógeno: CK
    • Cianuro de hidrógeno: AC
    • Lewisita: L
    • Mostaza de azufre: H, HD, HS, HT
    Agentes pulmonares: Agentes incapacitantes:
    • Fosgeno: CG
    • Bencilato de quinuclidinilo: BZ
    Agentes lacrimógenos:
    • Aerosol de pimienta: OC
    • Gases lacrimógenos: CN, CS, CR
    • Sarín: GB
    • VE, VG, VM, VX

    Entrega

    El factor más importante en la eficacia de las armas químicas es la eficiencia de su entrega, o difusión, a un objetivo. Las técnicas más comunes incluyen municiones (como bombas, proyectiles, ojivas) que permiten la diseminación a distancia y tanques de pulverización que diseminan desde aviones que vuelan a baja altura. Los avances en las técnicas de llenado y almacenamiento de las municiones también han sido importantes.

    Aunque se han producido muchos avances en el lanzamiento de armas químicas desde la Primera Guerra Mundial, sigue siendo difícil conseguir una dispersión eficaz. La diseminación depende en gran medida de las condiciones atmosféricas porque muchos agentes químicos actúan en forma gaseosa. Por ello, las observaciones y previsiones meteorológicas son esenciales para optimizar el lanzamiento de las armas y reducir el riesgo de herir a las fuerzas amigas.

    DispersiónEditar

    Dispersión del cloro en la Primera Guerra Mundial

    La dispersión consiste en colocar el agente químico sobre un objetivo o junto a él inmediatamente antes de la diseminación, para que el material se utilice de forma más eficiente. La dispersión es la técnica más sencilla para hacer llegar un agente a su objetivo. Las técnicas más comunes son las municiones, las bombas, los proyectiles, los tanques de pulverización y las ojivas.

    La Primera Guerra Mundial vio la primera implementación de esta técnica. La primera munición química real fue la granada de fusil francesa cartouche suffocante de 26 mm, disparada desde una carabina de bengala. Contenía 35g de bromoacetato de etilo, un producto lacrimógeno, y se utilizó en el otoño de 1914, con poco efecto sobre los alemanes.

    Los alemanes, por el contrario, intentaron aumentar el efecto de los proyectiles de metralla de 10,5 cm añadiendo un irritante, el clorosulfonato de dianisidina. Su uso pasó desapercibido para los británicos cuando se utilizó contra ellos en Neuve Chapelle en octubre de 1914. Hans Tappen, químico del Departamento de Artillería Pesada del Ministerio de Guerra, sugirió a su hermano, el Jefe de la Sección de Operaciones del Cuartel General alemán, el uso de los gases lacrimógenos bromuro de bencilo o bromuro de xililo.

    Los proyectiles se probaron con éxito en el campo de tiro de Wahn, cerca de Colonia, el 9 de enero de 1915, y se hizo un pedido de proyectiles de obús de 15 cm, denominados «proyectiles T» en honor a Tappen. La escasez de proyectiles limitó el primer uso contra los rusos en Bolimów el 31 de enero de 1915; el líquido no se vaporizó con el frío, y de nuevo el experimento pasó desapercibido para los aliados.

    El primer uso efectivo fue cuando las fuerzas alemanas en la Segunda Batalla de Ypres simplemente abrieron cilindros de cloro y dejaron que el viento llevara el gas a través de las líneas enemigas. Aunque sencilla, esta técnica tenía numerosas desventajas. Trasladar un gran número de pesados cilindros de gas a las posiciones del frente desde donde se liberaría el gas era una tarea logística larga y difícil.

    Fotografía aérea de un ataque de gas alemán contra las fuerzas rusas alrededor de 1916

    Las pilas de cilindros tenían que ser almacenadas en la línea del frente, lo que suponía un gran riesgo si eran alcanzadas por los proyectiles de artillería. El suministro de gas dependía en gran medida de la velocidad y dirección del viento. Si el viento era inconstante, como en Loos, el gas podía retroceder, causando bajas entre los amigos.

    Las nubes de gas avisaban con antelación, lo que daba tiempo al enemigo para protegerse, aunque a muchos soldados les resultaba inquietante ver una nube de gas arrastrándose. Esto hacía que el gas fuera doblemente efectivo, ya que, además de dañar físicamente al enemigo, también tenía un efecto psicológico en las víctimas previstas.

    Otra desventaja era que las nubes de gas tenían una penetración limitada, capaz de afectar sólo a las trincheras de primera línea antes de disiparse. Aunque produjo resultados limitados en la Primera Guerra Mundial, esta técnica demuestra lo sencilla que puede ser la diseminación de armas químicas.

    Poco después de esta diseminación de «bote abierto», las fuerzas francesas desarrollaron una técnica para la entrega de fosgeno en un proyectil de artillería no explosivo. Esta técnica superaba muchos de los riesgos de tratar el gas en cilindros. En primer lugar, los proyectiles de gas eran independientes del viento y aumentaban el alcance efectivo del gas, lo que hacía vulnerable cualquier objetivo al alcance de los cañones. En segundo lugar, los proyectiles de gas podían lanzarse sin previo aviso, especialmente el fosgeno claro y casi inodoro; existen numerosos relatos de proyectiles de gas que, al caer con un «plop» en lugar de explotar, fueron descartados inicialmente como proyectiles de alto explosivo o de metralla sin funcionar, lo que dio tiempo a que el gas actuara antes de que los soldados se alertaran y tomaran precauciones.

    El mayor inconveniente del lanzamiento de la artillería era la dificultad de lograr una concentración mortal. Cada proyectil tenía una pequeña carga de gas y una zona tendría que ser sometida a un bombardeo de saturación para producir una nube a la altura de la entrega de cilindros. Una solución británica al problema fue el proyector Livens. Se trataba de un mortero de gran calibre, excavado en el suelo, que utilizaba las propias bombonas de gas como proyectiles, disparando una bombona de 14 kg hasta 1.500 m. De este modo, se combinaba el volumen de gas de las bombonas con el alcance de la artillería.

    Con el paso de los años, se produjeron algunos refinamientos en esta técnica. En los años 50 y principios de los 60, los cohetes de artillería química y las bombas de racimo contenían una multitud de submuniciones, de modo que se formaba un gran número de pequeñas nubes del agente químico directamente sobre el objetivo.

    Difusión térmicaEditar

    Una bomba de gas MC-1 de fabricación estadounidense

    La difusión térmica es el uso de explosivos o pirotecnia para lanzar agentes químicos. Esta técnica, desarrollada en la década de 1920, supuso una importante mejora respecto a las técnicas de dispersión anteriores, ya que permitía diseminar cantidades significativas de un agente a una distancia considerable. La diseminación térmica sigue siendo el principal método de diseminación de agentes químicos en la actualidad.

    La mayoría de los dispositivos de diseminación térmica consisten en una bomba o proyectil que contiene un agente químico y una carga central de «explosión»; cuando la explosión detona, el agente es expulsado lateralmente.

    Los dispositivos de diseminación térmica, aunque comunes, no son particularmente eficientes. En primer lugar, un porcentaje del agente se pierde por incineración en la explosión inicial y por ser forzado a caer al suelo. En segundo lugar, los tamaños de las partículas varían mucho porque la diseminación explosiva produce una mezcla de gotas líquidas de tamaños variables y difíciles de controlar.

    La eficacia de la detonación térmica está muy limitada por la inflamabilidad de algunos agentes. En el caso de los aerosoles inflamables, la nube se enciende a veces total o parcialmente por la explosión de diseminación en un fenómeno llamado flashing. El VX diseminado explosivamente se encenderá aproximadamente un tercio de las veces. A pesar de los muchos estudios realizados, el flashing todavía no se entiende del todo, y una solución al problema supondría un gran avance tecnológico.

    A pesar de las limitaciones de las explosiones centrales, la mayoría de las naciones utilizan este método en las primeras etapas del desarrollo de armas químicas, en parte porque las municiones estándar pueden adaptarse para transportar los agentes.

    Botellas de armas químicas soviéticas de un almacén en Albania

    La diseminación aerodinámica es la entrega no explosiva de un agente químico desde un avión, permitiendo que la tensión aerodinámica disemine el agente. Esta técnica es el desarrollo más reciente en la diseminación de agentes químicos, y se originó a mediados de la década de 1960.

    Esta técnica elimina muchas de las limitaciones de la diseminación térmica al eliminar el efecto de destello y permitir teóricamente un control preciso del tamaño de las partículas. En realidad, la altitud de la diseminación, la dirección y la velocidad del viento, y la dirección y la velocidad de la aeronave influyen en gran medida en el tamaño de las partículas. También hay otros inconvenientes; el despliegue ideal requiere un conocimiento preciso de la aerodinámica y la dinámica de los fluidos, y como el agente debe dispersarse normalmente dentro de la capa límite (a menos de 200-300 pies sobre el suelo), pone en peligro a los pilotos.

    Se sigue investigando mucho sobre esta técnica. Por ejemplo, modificando las propiedades del líquido, se puede controlar su ruptura al someterlo a esfuerzos aerodinámicos y conseguir una distribución idealizada de las partículas, incluso a velocidad supersónica. Además, los avances en la dinámica de fluidos, la modelización informática y la previsión meteorológica permiten calcular una dirección, velocidad y altitud ideales, de forma que un agente bélico de un tamaño de partícula predeterminado pueda alcanzar un objetivo de forma predecible y fiable.

    Protección contra la guerra químicaEditar

    Fuerzas de Defensa de Israel «Yanshuf» soldados del batallón en un ejercicio de defensa contra la guerra química

    La protección adecuada comienza con tratados de no proliferación como la Convención sobre Armas Químicas, y con la detección, muy temprana, de las señales de alguien que está construyendo una capacidad de armas químicas. Esto incluye una amplia gama de disciplinas de inteligencia, como el análisis económico de las exportaciones de productos químicos y equipos de doble uso, la inteligencia humana (HUMINT), como los informes diplomáticos, de refugiados y de agentes; la fotografía desde satélites, aviones y drones (IMINT); el examen de equipos capturados (TECHINT); las interceptaciones de comunicaciones (COMINT); y la detección de la fabricación de productos químicos y de los propios agentes químicos (MASINT).

    Si todas las medidas preventivas fallan y hay un peligro claro y presente, entonces es necesario detectar los ataques químicos, la protección colectiva y la descontaminación. Dado que los accidentes industriales pueden provocar liberaciones químicas peligrosas (por ejemplo, la catástrofe de Bhopal), estas actividades son cosas que las organizaciones civiles, además de las militares, deben estar preparadas para llevar a cabo. En situaciones civiles en los países desarrollados, estas son tareas de las organizaciones HAZMAT, que normalmente forman parte de los departamentos de bomberos.

    Se ha hecho referencia a la detección anteriormente, como una disciplina técnica MASINT; los procedimientos militares específicos, que suelen ser el modelo para los procedimientos civiles, dependen del equipo, la experiencia y el personal disponible. Cuando se detectan agentes químicos, debe sonar una alarma, con avisos específicos a través de emisiones de emergencia y similares. Puede haber una advertencia de que se espera un ataque.

    Si, por ejemplo, el capitán de un barco de la Armada estadounidense cree que hay una amenaza grave de ataque químico, biológico o radiológico, se puede ordenar a la tripulación que establezca el Círculo William, lo que significa cerrar todas las aberturas al aire exterior, hacer pasar el aire respirable por filtros y posiblemente poner en marcha un sistema que lave continuamente las superficies exteriores. Las autoridades civiles que se ocupan de un ataque o un accidente químico tóxico invocarán el Sistema de Mando de Incidentes, o su equivalente local, para coordinar las medidas defensivas.

    La protección individual comienza con una máscara antigás y, dependiendo de la naturaleza de la amenaza, a través de varios niveles de ropa protectora hasta un traje completo resistente a productos químicos con un suministro de aire autónomo. El ejército estadounidense define varios niveles de MOPP (postura de protección orientada a la misión) desde la máscara hasta los trajes completos resistentes a productos químicos; los trajes Hazmat son el equivalente civil, pero van más allá al incluir un suministro de aire totalmente independiente, en lugar de los filtros de una máscara antigás.

    La protección colectiva permite el funcionamiento continuo de grupos de personas en edificios o refugios, estos últimos pueden ser fijos, móviles o improvisados. En el caso de los edificios ordinarios, esto puede ser tan básico como una lámina de plástico y cinta adhesiva, aunque si la protección debe continuar durante un período de tiempo apreciable, será necesario un suministro de aire, normalmente una máscara antigás mejorada.

    Miembros del 19º Batallón Nuclear, Biológico y Químico del Ejército Ucraniano practican un ejercicio de descontaminación, en el Campamento Arifjan, Kuwait

    Descontaminación

    La descontaminación varía según el agente químico concreto que se utilice. Algunos agentes no persistentes, incluyendo la mayoría de los agentes pulmonares (cloro, fosgeno, etc.), los gases sanguíneos y los gases nerviosos no persistentes (por ejemplo, el GB), se disiparán en áreas abiertas, aunque pueden necesitarse potentes ventiladores de escape para despejar los edificios donde se hayan acumulado.

    En algunos casos, puede ser necesario neutralizarlos químicamente, como ocurre con el amoníaco como neutralizador del cianuro de hidrógeno o el cloro. Los agentes antidisturbios, como el CS, se disiparán en una zona abierta, pero los objetos contaminados con polvo de CS deben ser ventilados, lavados por personas que lleven equipo de protección o desechados de forma segura.

    La descontaminación masiva es un requisito menos común para las personas que para el equipo, ya que las personas pueden verse afectadas inmediatamente y el tratamiento es la acción requerida. Es un requisito cuando las personas se han contaminado con agentes persistentes. El tratamiento y la descontaminación pueden tener que ser simultáneos, con el personal médico protegiéndose para poder funcionar.

    Puede ser necesaria una intervención inmediata para evitar la muerte, como la inyección de atropina para los agentes nerviosos. La descontaminación es especialmente importante para las personas contaminadas con agentes persistentes; muchas de las víctimas mortales tras la explosión de un barco de municiones estadounidense de la Segunda Guerra Mundial que transportaba mostaza de azufre, en el puerto de Bari, Italia, tras un bombardeo alemán el 2 de diciembre de 1943, se produjeron cuando los trabajadores de rescate, sin saber de la contaminación, envolvieron a los marineros fríos y húmedos en mantas ajustadas.

    Para descontaminar el equipo y los edificios expuestos a agentes persistentes, como los agentes vesicantes, el VX u otros agentes que se hacen persistentes al mezclarse con un espesante, pueden ser necesarios equipos y materiales especiales. Se necesitará algún tipo de agente neutralizador; por ejemplo, en forma de dispositivo de pulverización con agentes neutralizadores como cloro, ficloro, soluciones alcalinas fuertes o enzimas. En otros casos, se necesitará un descontaminante químico específico.

    Dejar una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *