Articles

LA IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO YIN/YANG EN LA MENTE Y EL CUERPO. – ChenotDE

Estimado buscador de bienestar,

En la antigua filosofía china, el yin y el yang es un concepto de dualismo; todas las cosas tienen dos facetas: un aspecto yin y un aspecto yang; nada es puramente bueno o puramente malo. Las dos cualidades se oponen y al mismo tiempo se complementan. El Yin y el Yang deben, necesariamente, contener en sí mismos la posibilidad de oposición y cambio; la separación y la interacción y fusión. El yin y el yang se crean mutuamente, se controlan mutuamente y se transforman el uno en el otro; lo que crea el mundo físico.

Para los antiguos chinos, la energía vital «Qi» es la energía subyacente que da vida a todas las cosas físicas. El mundo físico es una vibración qi, que alterna entre las energías yin y yang, produciendo todas las cosas físicas. Yin/Yang: Dos mitades que forman mutuamente la totalidad del Qi. La mezcla de las dos energías hace posible la vida. Cuando la energía de la fuerza vital está adecuadamente equilibrada entre el yin y el yang, fluye suavemente manteniendo y promoviendo un buen estado de salud física y emocional. Desgraciadamente, el estrés de la vida actual tiende a afectar negativamente al flujo del Qi, y por lo tanto perjudica nuestro estado de salud y bienestar.

En términos de medicina occidental, el equilibrio Yin/Yang puede comprenderse como el equilibrio del sistema nervioso autónomo (S.N.A.). El S.N.A. es una parte de todo el sistema nervioso, que actúa principalmente de forma inconsciente y automática, e influye en muchas funciones de los órganos, como el ritmo cardíaco, la digestión, la frecuencia respiratoria y la excitación sexual. Está compuesto por el sistema nervioso simpático (Yang) y el parasimpático (Yin), que siempre están operativos. Estas dos partes de nuestro sistema nervioso deben estar en equilibrio para lograr el equilibrio del S.N.A. A veces la parte Yin es más activa, otras la Yang, y de esta manera, nuestro cuerpo se mantiene en un estado equilibrado y homeostático de calidad saludable.

Nuestro S.N. simpático (la parte Yang) se activa ante el peligro o el estrés y pone al organismo en una respuesta de «huida o lucha». El S.N. parasimpático (la parte Yin) regula nuestras funciones de «descanso y digestión» o «alimentación y crianza». La sobreestimulación de la energía Yang durante largos periodos de estrés pone al cuerpo en un estado hipersimpático con consecuencias somáticas, emocionales y de comportamiento. Todos sabemos que el estrés es malo para nosotros – pero lo que realmente significa es que al ser simpático dominante durante demasiado tiempo no estamos pasando suficiente tiempo en el estado parasimpático, y estamos perdiendo el tiempo que necesitamos para sanar, regenerar y nutrir nuestro cuerpo. Cuando esto sucede, el S.N. parasimpático es desafortunadamente invadido. Si esto continúa durante mucho tiempo, empiezan a aparecer síntomas de «deficiencia de Yin» como dificultades para dormir, tensión muscular, sentimientos de frustración, ansiedad constante. En conclusión, cuanto más equilibrado esté nuestro S.N.A., más fuertes y sanos seremos.

El Método Chenot R combina estos principios de la medicina china con los últimos avances científicos de la medicina occidental y la tecnología de diagnóstico más avanzada. Obtenemos información a través del cribado de la tecnología de resonancia sobre el estado energético de los órganos internos y las funciones corporales en relación con parámetros definidos de salud. A continuación, se realizan tratamientos energéticos mediante acupuntura láser combinados con otros tratamientos de relajación profunda basados en la evidencia para devolver el cuerpo y la mente al equilibrio energético y recuperar la vitalidad.

Para su mejor vida,

Elina Zagkorontskagia – Medicina Tradicional China

Su equipo de bienestar Chenot

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *