Articles

Música 101

A menudo, a lo largo de la historia, la innovación musical comienza en un solo género y luego se extiende a otros. Este es el caso del motete en el Renacimiento. Por razones comprensibles, los compositores estaban más dispuestos a probar nuevos estilos de composición en el género del motete que en la misa. Por ejemplo, la antigua técnica del cantus firmus que surgió en la Edad Media se utilizó en las misas durante mucho más tiempo que en los motetes. En los motetes, los compositores se alejaron del cantus firmus y favorecieron técnicas más libres y expresivas (incluyendo texturas imitativas y homofónicas) mucho antes que en la misa. Con el tiempo, estos nuevos estilos acabaron por extenderse a otros géneros, incluida la misa.

En la música clásica, un motete es una composición musical coral muy variada. El motete fue una de las formas polifónicas preeminentes de la música del Renacimiento.

Según Margaret Bent, «una pieza de música en varias partes con palabras» es una definición tan precisa del motete como servirá desde el siglo XIII hasta finales del XVI y más allá. Se aproxima a una de las primeras descripciones que tenemos, la del teórico de finales del siglo XIII Johannes de Grocheo, que creía que el motete «no debía celebrarse en presencia del pueblo llano, porque no advierte su sutileza, ni se deleita en oírlo, sino en presencia de los instruidos y de los que buscan sutilezas en las artes.»

Etimología

A principios del siglo XX, se creía generalmente que el nombre provenía del latín movere, («mover»), aunque también se había sugerido una derivación del francés mot («palabra» o «frase»). El latín medieval para «motete» es motectum, y también se utilizó el italiano mottetto. Si la palabra procede del latín, el nombre describe el movimiento de las diferentes voces entre sí. Sin embargo, hoy en día, los libros de referencia se inclinan por la etimología francesa, ya que la palabra «motete» en el francés del siglo XIII tenía el sentido de «palabrita».

Motetos medievales

Los primeros motetes surgieron en el siglo XIII a partir de la tradición del organum ejemplificada en la escuela de Notre Dame de Léonin y Pérotin. El motete surgió probablemente de la adición de texto a los largos pasajes melismáticos del organum. El motete tomaba un ritmo definido de las palabras del verso, y como tal aparecía como un breve interludio rítmico en medio del organum, más largo y cantado.

La práctica del discante sobre un cantus firmus marcó los inicios del contrapunto en la música occidental. A partir de estos primeros motetes surgió una tradición medieval de motetes profanos. Se trataba de composiciones a dos o tres voces en las que varios textos diferentes, a veces en distintas lenguas vernáculas, se cantaban simultáneamente sobre un cantus firmus en latín que, una vez más, solía adaptarse a partir de un pasaje del canto gregoriano. Se sospecha que, en aras de la inteligibilidad, el cantus firmus y alguna de las líneas vocales se interpretaban con instrumentos. Entre los trouvères, Robert de Reins La Chievre y Richart de Fournival compusieron motetes.

Motetes renacentistas

El motete se conservó en la transición de la música medieval a la renacentista, pero el carácter de la composición cambió por completo. Aunque surgió del motete medieval, los compositores renacentistas del motete abandonaron generalmente el uso de una figura repetida como cantus firmus. En su lugar, el motete renacentista es una composición musical polifónica, a veces en contrapunto imitativo, para coro, de un texto en latín, generalmente sagrado, no específicamente relacionado con la liturgia de un día determinado, y por lo tanto adecuado para su uso en cualquier servicio. Los textos de las antífonas se utilizaban frecuentemente como textos de motetes. Este es el tipo de composición que se designa más familiarmente con el término «motete», y el período del Renacimiento marcó el florecimiento de la forma.

En esencia, estos motetes eran madrigales sagrados. La relación entre las dos formas es más evidente en los compositores que se concentraron en la música sacra, especialmente Giovanni Pierluigi da Palestrina, cuyos «motetes» con textos del Canticum Canticorum, la «Canción de Salomón» bíblica, se encuentran entre las composiciones más exuberantes y madrigalescas de Palestrina, mientras que sus «madrigales», que interpretan poemas de Petrarca en alabanza a la Santísima Virgen María, no estarían fuera de lugar en la iglesia. La lengua del texto era la característica decisiva: si es latín, es un motete; si es la lengua vernácula, un madrigal. Las composiciones religiosas en lenguas vernáculas solían llamarse madrigali spirituali, «madrigales espirituales».

En la última parte del siglo XVI, Giovanni Gabrieli y otros compositores desarrollaron un nuevo estilo, el motete policoral, en el que se alternaban dos o más coros de cantantes (o instrumentos). Este estilo de motete se denominó a veces motete veneciano para distinguirlo del motete holandés o flamenco escrito en otros lugares.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *