Articles

Principios de Contabilidad, Volumen 1: Contabilidad Financiera

El noveno, y normalmente último, paso del proceso es preparar un balance de comprobación posterior al cierre. La palabra «post» en este caso significa «después». Usted está preparando un balance de comprobación después de que los asientos de cierre se han completado.

Como todos los balances de comprobación, el balance de comprobación posterior al cierre tiene el trabajo de verificar que los totales de débito y crédito son iguales. El balance de comprobación posterior al cierre tiene un trabajo adicional que los otros balances de comprobación no tienen. El balance de comprobación posterior al cierre también se utiliza para comprobar que las únicas cuentas con saldos después de los asientos de cierre son cuentas permanentes. Si hay alguna cuenta temporal en este balance de comprobación, se sabrá que hubo un error en el proceso de cierre. Este error debe ser corregido antes de comenzar el nuevo período.

El proceso de preparación del balance de comprobación posterior al cierre es el mismo que ha realizado al preparar el balance de comprobación no ajustado y el balance de comprobación ajustado. En el balance de comprobación posterior al cierre sólo deben aparecer los saldos de las cuentas permanentes. Estos saldos en las cuentas T posteriores al cierre se transfieren a la columna del debe o del haber en el balance de comprobación posterior al cierre. Cuando todas las cuentas han sido registradas, totalice cada columna y verifique que las columnas son iguales entre sí.

El balance de comprobación posterior al cierre de Printing Plus se muestra en (Figura).

Balance de comprobación posterior al cierre de Printing Plus. (atribución: Copyright Rice University, OpenStax, bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0)

Printing Plus, Balance de comprobación posterior al cierre, Para el mes terminado el 31 de enero de 2019. Título de la cuenta, débito o crédito. Efectivo 24.800 dólares débito. Cuentas por cobrar 1,200 débito. Intereses por cobrar 140 débito. Suministros 400 débito. Equipos 3.500 débito. Depreciación acumulada: Equipo 75 $ crédito. Cuentas por pagar 500 crédito. Salarios por pagar 1.500 crédito. Ingresos no devengados 3.400 crédito. Acciones ordinarias 20.000 de crédito. Ganancias retenidas 4.565 de crédito. Total 30,040 débito, 30,040 crédito.

Nótese que sólo se incluyen las cuentas permanentes. Todas las cuentas temporales con saldos cero se han dejado fuera de este estado. A diferencia de los balances de comprobación anteriores, se incluye la cifra de ganancias retenidas, que se obtuvo a través del proceso de cierre.

En este punto, el ciclo contable está completo, y la empresa puede comenzar un nuevo ciclo en el siguiente período. En esencia, el negocio de la empresa está siempre en funcionamiento, mientras que el ciclo contable utiliza el corte de fin de mes para proporcionar información financiera para ayudar y revisar las operaciones.

Cabe mencionar que hay un paso en el proceso que una empresa puede o no incluir, el paso 10, los asientos de reversión. Los asientos de reversión revierten un asiento de ajuste realizado en un período anterior al inicio de un nuevo período. No cubrimos los asientos de reversión en este capítulo, pero podría abordar el tema en futuros cursos de contabilidad.

Ahora que hemos completado el ciclo contable, echemos un vistazo a otra forma en la que el balance de comprobación ajustado ayuda a los usuarios de la información con la toma de decisiones financieras.

Si le gustan los cuestionarios, los crucigramas, los ejercicios de rellenar los espacios en blanco, los ejercicios de emparejamiento y las sopas de letras para ayudarle a aprender el material de este curso, vaya a Mi curso de contabilidad para obtener más. Este sitio web cubre una variedad de temas de contabilidad, incluyendo los fundamentos de la contabilidad financiera, los principios de contabilidad, el ciclo contable y los estados financieros, todos los temas introducidos en la primera parte de este curso.

La importancia de entender cómo completar el ciclo contable

Muchos estudiantes que se inscriben en un curso de introducción a la contabilidad no planean convertirse en contadores. Trabajarán en una variedad de trabajos en el campo de los negocios, incluyendo gerentes, ventas y finanzas. En una empresa real, la mayor parte del trabajo mundano lo realizan los ordenadores. Los programas informáticos de contabilidad pueden realizar tareas como la contabilización de los asientos registrados, la preparación de balances de comprobación y la elaboración de estados financieros. Los estudiantes suelen preguntar por qué tienen que hacer todos estos pasos a mano en su clase de introducción, sobre todo si nunca van a ser contables. Es muy importante entender que, sea cual sea tu posición, si trabajas en un negocio tienes que ser capaz de leer los estados financieros, interpretarlos y saber cómo utilizar esa información para mejorar tu negocio. Si nunca has seguido el proceso completo de principio a fin, nunca entenderás cómo una de tus decisiones puede afectar a los números finales que aparecen en tus estados financieros. No entenderá cómo sus decisiones pueden afectar el resultado de su empresa.

Como se mencionó anteriormente, una vez que entienda el efecto que sus decisiones tendrán en el resultado final de su cuenta de resultados y en los saldos de su balance, puede utilizar el software de contabilidad para hacer todos los pasos mundanos y repetitivos y utilizar su tiempo para evaluar la empresa en base a lo que muestran los estados financieros. Sus accionistas, acreedores y otros profesionales externos utilizarán sus estados financieros para evaluar su rendimiento. Si evalúa sus números con una frecuencia tan alta como la mensual, podrá identificar sus puntos fuertes y débiles antes de que cualquier persona externa los vea y hacer los cambios necesarios en su plan en el mes siguiente.

Conceptos clave y resumen

  • Balance de comprobación posterior al cierre: El balance de comprobación posterior al cierre se prepara después de que los asientos de cierre se hayan contabilizado en el libro mayor. Este balance de comprobación sólo incluye las cuentas permanentes.

Múltiples opciones

(Figura)¿Cuál de estas cuentas se incluye en el balance de comprobación posterior al cierre?

  1. Ingresos por ventas
  2. Gastos por salarios
  3. Ganancias retenidas
  4. Dividendos

C

(Figura)¿Cuál de estas cuentas no se incluye en el balance de comprobación posterior al cierre?

  1. Terrenos
  2. Abonos a Pagar
  3. Resultados de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  4. Dividendos

(Figura)¿En cuál de las siguientes cuentas estaría correctamente consignado el saldo de Resultados de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias al final del ejercicio?

  1. Balance de comprobación no ajustado
  2. Balance de comprobación ajustado
  3. Balance de comprobación posterior al cierre
  4. La hoja de cálculo
  5. C

    (Figura)¿Cuál de estas cuentas se incluye en el balance de comprobación posterior al cierre?

    1. Gastos de suministros
    2. Cuentas por pagar
    3. Ingresos por ventas
    4. Gastos de seguros

Preguntas

(Figura)¿Qué tipos de cuentas se incluyen en un balance de comprobación posterior al cierre?

El balance de comprobación posterior al cierre incluirá sólo las cuentas permanentes/reales, que son el activo, el pasivo y el patrimonio neto. Todas las demás cuentas (cuentas temporales/nominales: ingresos, gastos, dividendos) se habrán compensado a cero mediante los asientos de cierre.

(Figura)¿Cuál de los estados financieros básicos puede vincularse directamente al balance de comprobación posterior al cierre? ¿Por qué es así?

Conjunto de ejercicios A

(Figura)Identifique si cada una de las siguientes cuentas figuraría en el Balance de comprobación posterior al cierre de la empresa.

  1. Cuentas a pagar
  2. Gastos de publicidad
  3. Dividendos
  4. Ingresos devengados
  5. Publicidad anticipada
  6. Suministros
  7. Suministros Gastos
  8. Ingresos por honorarios no devengados
(Figura)Identifique cuál de las siguientes cuentas no figuraría en el Balance de comprobación posterior al cierre de la empresa.Balance de comprobación de cierre de la empresa.

Seguro prepagado $9,444, Terreno 34,000, Documentos por pagar 48,000, Ganancias retenidas 31,315, Gastos de seguro 12,689, Ingresos por servicios 82,500, Suministros 9,700, Gastos por salarios 51,500.

Conjunto de ejercicios B

(Figura)Identifique cuál de las siguientes cuentas figuraría en el Balance de comprobación posterior al cierre de la empresa.

  1. Cuentas por cobrar
  2. Depreciación acumulada
  3. Efectivo
  4. Gastos de oficina
  5. Abonos por pagar
  6. Ingresos por alquileres
  7. Reservas Beneficios
  8. Ingresos por alquileres no devengados
(Figura)Identifique cuál de las siguientes cuentas no figuraría en el Balance de comprobación posterior al cierre de la empresa.Balance de comprobación de cierre de la empresa.

Cuentas por pagar $19,000, Gastos de publicidad 23,760, Efectivo 55,332, Acciones comunes 38,000, Dividendos 9,000, Ingresos por honorarios 60,000, Seguros prepagados 21,466, Terrenos 45,000.

Conjunto de problemas A

(Figura)Suponiendo el siguiente Balance de comprobación ajustado, cree el Balance de comprobación posterior al cierre que resultaría, después de realizar y contabilizar todos los asientos de cierre:

Balance de comprobación ajustado. Caja 22.900 de débito. Seguros prepagados 4.000 de débito. Activos fijos 44,000 débito. Documentos por pagar 40.000 crédito. Acciones ordinarias 25.000 crédito. Beneficios retenidos 48.350 crédito. Dividendos 22.000 débito. Ingresos por ventas 150.000 crédito. Gastos de automóvil 26.500 débito. Gastos de seguros 20.000. Gastos de salarios 122.500. Gastos de suministros 1.450. Total de débito 263.350, total de crédito 263.350.

(Figura)El siguiente Balance de Comprobación Posterior al Cierre contiene errores. Prepare un Balance de comprobación posterior al cierre:

Balance de comprobación posterior al cierre. Caja 29.900 de débito. Seguros prepagados 5.500 en el debe. Inmovilizado 50.000 en el haber. Documentos por pagar 46.000 crédito. Acciones ordinarias 32.000 en el debe. Ganancias retenidas 7.400 crédito. Total de débito 67.400, total de crédito 103.400.

(Figura)Suponiendo el siguiente Balance de comprobación ajustado, recree el Balance de comprobación posterior al cierre que resultaría después de realizar y contabilizar todos los asientos de cierre:

Balance de comprobación ajustado. Caja 17.900 de débito. Cuentas por cobrar 9,900 débito. Suministros 1.600 de débito. Seguros prepagados 2.500 débito. Salarios por pagar 8.600 crédito. Acciones ordinarias 10.000 crédito. Beneficios retenidos 2.800 crédito. Dividendos 4.000 débito. Ingresos por servicios 37.050 crédito. Gastos de salarios 16.900 en el debe. Gastos de suministros 4.200 de débito. Gastos de seguros 1.450 en el debe. Total de débito 58.450, total de crédito 58.450.

Conjunto de problemas B

(Figura)Suponiendo el siguiente Balance de Comprobación Ajustado, cree el Balance de Comprobación Posterior al Cierre que resultaría después de realizar y contabilizar todos los asientos de cierre:

Balance de Comprobación Ajustado. Caja 8.625 de débito. Cuentas por cobrar 11,600 débito. Cuentas por pagar 8,450 crédito. Ingresos no devengados 1.500 en el haber. Acciones ordinarias 10.000 crédito. Beneficios retenidos 12.275 crédito. Dividendos 2.000 en el debe. Ingresos por servicios 97.500 crédito. Gastos de publicidad 2.500 en el debe. Gastos de alquiler 18.000 débito. Gastos de servicios públicos 12.000 en el debe. Gastos salariales 75.000 en el debe. Total de débito 129.725, total de crédito 129.725.

(Figura)El siguiente Balance de Comprobación Posterior al Cierre contiene errores. Prepare un Balance de comprobación posterior al cierre:

Balance de comprobación posterior al cierre. Caja 32.660 en el haber. Suministros 7.200 en el debe. Terrenos 25.000 en el Haber. Documentos por pagar 47.700 en el debe. Acciones ordinarias 7.000 en el haber. Beneficios retenidos 10.160 en el haber. Total de débitos 54.900, total de créditos 74.820.

(Figura)Suponiendo el siguiente Balance de Comprobación Ajustado, recree el Balance de Comprobación Posterior al Cierre que resultaría después de realizar y contabilizar todos los asientos de cierre:

Balance de Comprobación Ajustado. Caja 5.450 de débito. Cuentas por cobrar 4,700 débito. Suministros 250 de débito. Seguros prepagados 1.250. Salarios a pagar 650 crédito. Acciones ordinarias 5.000 crédito. Beneficios retenidos 750 en el haber. Dividendos 1.400 débito. Ingresos por servicios 17.300 crédito. Gastos de salarios 9.050 en el debe. Gastos de suministros 1.000 de débito. Gastos de seguro 600 en el debe. Total de débito 23.700, total de crédito 23.700.

Provocadores del pensamiento

(Figura)Busca en la página web de la Comisión de Valores de Estados Unidos (https://www.sec.gov/edgar/searchedgar/companysearch.html) y localiza el último formulario 10-K de una empresa que quieras analizar. Envíe una breve nota:

  • Indique el nombre y el símbolo del teletipo de la empresa que ha elegido.
  • Revise los balances de la empresa.
  • Reconstruya un Balance de comprobación posterior al cierre para la empresa a partir de la información presentada en los estados financieros.
    • Proporcione el enlace web al Formulario 10-K de la empresa, para permitir la verificación precisa de sus respuestas.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *