Psicología hoy
¿Qué significa ‘esquizofrenia’?
En 1910, el psiquiatra suizo Paul Eugen Bleuler (fallecido en 1939) acuñó el término ‘esquizofrenia’ a partir de las palabras griegas schizo (‘división’) y phren (‘mente’). Bleuler pretendía que el término denotara un ‘desprendimiento’ de pensamientos y sentimientos, pero, desgraciadamente, mucha gente lo leyó (y lo sigue leyendo) como un ‘desdoblamiento de la personalidad’.
¿Qué no significa ‘esquizofrenia’?
La novela de Robert Louis Stevenson El extraño caso del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde (1886) contribuyó en gran medida a popularizar el concepto de «doble personalidad», que a veces también se denomina «trastorno de personalidad múltiple» (TPM). Sin embargo, el TPM es un trastorno muy poco frecuente que no tiene ninguna relación con la esquizofrenia. La inmensa mayoría de los psiquiatras, entre los que me incluyo, nunca han visto un caso de TPM, y muchos, si no la mayoría, sospechan que tal condición no existe. Sí, los enfermos de esquizofrenia pueden oír varias voces o albergar creencias extrañas, pero esto no es lo mismo que tener una «doble personalidad». A diferencia del Dr. Jekyll, los enfermos de esquizofrenia no se transforman repentinamente en una persona diferente e irreconocible.
Irónicamente, Bleuler había pretendido aclarar las cosas sustituyendo el término más antiguo y aún más engañoso de demencia præcox . Este término más antiguo había sido defendido por el eminente psiquiatra alemán Emil Kraepelin (fallecido en 1926), quien creía, erróneamente, que la enfermedad sólo afectaba a los jóvenes y que conducía inevitablemente al deterioro mental. Bleuler no estaba de acuerdo en ambos aspectos y, por tanto, rebautizó la enfermedad como «esquizofrenia». Sostuvo que, en lugar de un deterioro mental, la esquizofrenia conducía a una agudización de los sentidos y a una mayor conciencia de los recuerdos y las experiencias.
Es tan común como desafortunado escuchar el adjetivo «esquizofrénico» para significar algo como «cambiante», «volátil» o «impredecible», como en «El tiempo hoy ha sido muy esquizofrénico». Este tipo de uso debería desaconsejarse en la medida en que perpetúa la incomprensión de la enfermedad y, por extensión, la estigmatización de los enfermos de esquizofrenia. Incluso utilizado correctamente, el término «esquizofrénico» etiqueta a una persona por una enfermedad, reduciéndola implícitamente a esa enfermedad. Pero las personas no son «esquizofrénicas», como tampoco son «diabéticas» o padecen dolor de muelas.
¿Quién «descubrió» la esquizofrenia?
A pesar de sus defectos, Kraepelin fue el primero en distinguir la esquizofrenia de otras formas de psicosis y, en particular, de las «psicosis afectivas» que pueden sobrevenir en trastornos del estado de ánimo como la depresión y el trastorno bipolar. Su clasificación de los trastornos mentales, el Compendium der Psychiatrie, es el precursor de las clasificaciones de trastornos mentales más influyentes de hoy en día, el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales 5ª revisión (DSM-5) y la Clasificación Internacional de Enfermedades 11ª revisión (CIE-11). Además de enumerar los trastornos mentales, estas clasificaciones proporcionan definiciones operativas y criterios de diagnóstico que los médicos e investigadores utilizan para establecer y verificar los diagnósticos.
Kraepelin diferenció por primera vez la esquizofrenia de otras formas de psicosis en 1887, pero eso no quiere decir que la esquizofrenia -o demencia præcox, como la llamó- no existiera mucho antes de su época. La descripción más antigua disponible de una enfermedad muy parecida a la esquizofrenia se encuentra en el papiro de Ebers, que se remonta al Egipto del año 1550 antes de Cristo. Y los hallazgos arqueológicos de cráneos de la Edad de Piedra con agujeros de rebabas -perforados, presumiblemente, para liberar espíritus malignos- han llevado a especular que la esquizofrenia es tan antigua como la humanidad.
¿Cómo se pensaba en la esquizofrenia en la antigüedad?
En la antigüedad, la gente no pensaba en la «locura» (un término que utilizaban indistintamente para todas las formas de psicosis) en términos de trastorno mental, sino en términos de castigo divino o posesión demoníaca. Las pruebas de ello provienen del Antiguo Testamento, y más concretamente del Primer Libro de Samuel, según el cual el rey Saúl se volvió «loco» tras descuidar sus deberes religiosos y enfadar a Dios. El hecho de que David tocara su arpa para que Saúl mejorara sugiere que, incluso en la antigüedad, la gente creía que las enfermedades psicóticas podían tratarse con éxito.
Pero el espíritu del Señor se apartó de Saúl, y un espíritu maligno de parte del Señor lo perturbó… Y sucedió que cuando el espíritu maligno de parte de Dios estaba sobre Saúl, David tomó un arpa, y tocó con su mano; así Saúl se refrescó, y quedó bien, y el espíritu maligno se apartó de él.
¿Cuándo se empezó a pensar en la esquizofrenia como una enfermedad?
En la mitología griega y en las epopeyas homéricas, la locura se considera igualmente un castigo de Dios -o de los dioses- y, de hecho, no es hasta la época del médico griego Hipócrates (m. 377 a. C.) cuando la enfermedad mental se convierte por primera vez en objeto de especulación científica.
Hipócrates enseñaba que la locura era el resultado de un desequilibrio de los cuatro humores corporales y que podía curarse reequilibrando estos humores con tratamientos como dietas especiales, purgantes y sangrías. Para los lectores modernos, las ideas de Hipócrates pueden parecer descabelladas, quizás incluso en el lado peligroso de la excentricidad, pero en el siglo IV a.C. representaban un avance significativo en la idea del trastorno mental como un castigo de Dios.
Sólo del cerebro surgen nuestros placeres, nuestros sentimientos de felicidad, risas y bromas, nuestro dolor, nuestras penas y lágrimas… Este mismo órgano nos vuelve locos o confusos, nos inspira miedo y ansiedad…
El filósofo griego Aristóteles (m. 322 a.C.) y, más tarde, el médico romano Galeno (m. 216 d.C.) ampliaron las teorías humorales de Hipócrates, y ambos desempeñaron un importante papel en su establecimiento como modelo médico dominante en Europa.
En la Antigua Roma, el médico Asclepíades (m. 40 a.C.) y el estadista y filósofo Cicerón (m. 43 a.C.) rechazaron las teorías humorísticas de Hipócrates, afirmando, por ejemplo, que la melancolía (depresión) no era el resultado de un exceso de «bilis negra», sino de emociones como la rabia, el miedo y la pena. Desgraciadamente, en el siglo I de nuestra era la influencia de estas luminarias empezó a decaer, y el influyente médico romano Celso (m. 50 de nuestra era) reinstauró la idea de la locura como un castigo de los dioses, una idea que se impuso con el auge del cristianismo y la caída del Imperio Romano.
En la Edad Media, la religión se convirtió en el centro de la curación y, junto a los asilos medievales como el Belén (un infame manicomio de Londres que está en el origen de la expresión «como un mal día en Bedlam»), algunos monasterios se transformaron en centros para el tratamiento de los trastornos mentales. Esto no quiere decir que las teorías humorísticas de Hipócrates hubieran sido suplantadas, sino simplemente que se habían incorporado al dogma cristiano imperante, y los purgantes y las sangrías continuaron junto a las oraciones y la confesión.
¿Cómo cambiaron las creencias?
La quema de los llamados herejes -a menudo personas que padecían enfermedades psicóticas como la esquizofrenia- comenzó a principios del Renacimiento y alcanzó su punto álgido en los siglos XIV y XV. Publicado por primera vez en 1563, De præstigiis dæmonum sostenía que la locura de los «herejes» no se debía a un castigo divino o a una posesión demoníaca, sino a causas naturales. La Iglesia proscribió el libro y acusó a su autor, Johann Weyer, de hechicero.
A partir del siglo XV, los avances científicos, como la anatomía de Vesalio (m. 1564) y el sistema heliocéntrico de Galileo (m. 1642), empezaron a desafiar la autoridad de la Iglesia, y el centro de atención y estudio se desplazó gradualmente de Dios al hombre y de los cielos a la Tierra. Aun así, las teorías humorísticas de Hipócrates perduraron en los siglos XVII y XVIII, para ser objeto de burla por parte del dramaturgo Molière (m. 1673) en obras como Le Malade imaginaire y Le Médecin malgré lui .
Pensadores empíricos como John Locke (m. 1704) en Inglaterra y Denis Diderot (m. 1784) en Francia desafiaron este statu quo argumentando, de forma muy parecida a como lo había hecho Cicerón, que la razón y las emociones son causadas ni más ni menos que por sensaciones. También en Francia, el médico Philippe Pinel (m. 1826) empezó a considerar los trastornos mentales como el resultado de la exposición a factores de estrés psicológico y social y, en menor medida, de la herencia y los daños fisiológicos. El Traité Médico -philosophique sur l’aliénation mentale ou la manie de Pinel, que marcó un hito en la historia de la psiquiatría, abogaba por un enfoque más humano del tratamiento de los trastornos mentales. Este «tratamiento moral» incluía el respeto a la persona, una relación médico-paciente de confianza, la disminución de los estímulos, la actividad rutinaria y el abandono de los anticuados tratamientos hipocráticos. Más o menos al mismo tiempo que Pinel en Francia, los Tukes (padre e hijo) fundaron en Inglaterra el York Retreat, la primera institución ‘para el cuidado humano de los locos’ en las Islas Británicas.
¿Cómo evolucionaron las creencias en el siglo XX?
Sigmund Freud (m. 1939) y sus discípulos influyeron en gran parte de la psiquiatría del siglo XX, y en la segunda mitad del siglo la mayoría de los psiquiatras de Estados Unidos (aunque no del Reino Unido) habían llegado a creer que los trastornos mentales como la esquizofrenia eran el resultado de conflictos inconscientes originados en la primera infancia.
En la última parte del siglo XX, las técnicas de neuroimagen, los estudios genéticos y los avances farmacológicos, como el primer fármaco antipsicótico, la clorpromazina, invirtieron por completo este modelo psicoanalítico de los trastornos mentales y propiciaron la vuelta a un modelo más biológico, «neokraepeliniano». En la actualidad, la esquizofrenia se considera principalmente un trastorno biológico del cerebro, aunque también se reconoce que los factores de estrés psicológico y social pueden desempeñar un papel importante en el desencadenamiento de los episodios de la enfermedad, y que los diferentes enfoques del tratamiento no deben considerarse como competidores sino como complementarios.
Aún así, los críticos tienden a ridiculizar este modelo «bio-psico-social» como poco más que un modelo «bio-bio-bio», en el que los psiquiatras se ven reducidos a meros diagnosticadores y expendedores de pastillas. Muchos críticos cuestionan las pruebas científicas que sustentan un enfoque biológico tan sólido, y reclaman un replanteamiento radical de los trastornos mentales, no como procesos de enfermedad independientes que pueden ser cortados en etiquetas de diagnóstico, sino como experiencias subjetivas y significativas basadas en narrativas personales y socioculturales más amplias.
¿Qué tratamientos se utilizaban antes de la llegada de la medicación antipsicótica?
Se había observado que las enfermedades febriles, como la malaria, atenuaban los síntomas psicóticos, y a principios del siglo XX, la «terapia de la fiebre» se convirtió en una forma común de tratamiento para la esquizofrenia. Los psiquiatras intentaban inducir fiebres en sus pacientes, a veces mediante inyecciones de azufre o aceite. Otros tratamientos populares eran la terapia del sueño, la terapia con gas, la terapia electroconvulsiva (electroshock) y la leucotomía prefrontal (lobotomía), que consistía en cortar la parte del cerebro que procesa las emociones. Desgraciadamente, muchos de estos «tratamientos» estaban más orientados a controlar el comportamiento perturbado que a curar la enfermedad o aliviar el sufrimiento. En algunos países, como Alemania durante la época nazi, la convicción de que la esquizofrenia era el resultado de un «defecto hereditario» llevó a actos atroces de esterilización forzada y genocidio. El primer fármaco antipsicótico, la clorpromazina, empezó a estar disponible en la década de 1950. Aunque dista mucho de ser perfecto, abrió una era de esperanza y promesa para las personas con esquizofrenia.
Entonces, ¿a dónde vamos ahora?
En 1919, Kraepelin afirmó que «las causas de la demencia præcox están en la actualidad todavía trazadas en una oscuridad impenetrable». Desde entonces, un mayor conocimiento de las causas de la esquizofrenia ha abierto múltiples vías para la prevención y el tratamiento de la enfermedad, y se ha demostrado científicamente que una amplia gama de intervenciones farmacológicas, psicológicas y sociales funcionan.
Hoy en día, los enfermos de esquizofrenia tienen más posibilidades que en ningún otro momento de la historia de llevar una vida normal. Y gracias al rápido ritmo de la investigación médica en curso, cada vez es más probable un buen resultado.
Neel Burton es autor de El sentido de la locura y otros libros.