La asociación de los dos héroes sirve de eje para gran parte de lo que luego ocurre. Juntos se enfrentan a su gran prueba, una batalla con el monstruo Humbaba, y juntos triunfan. Pero cuando Gilgamesh ofende a los dioses, rechazando las seducciones de Ishtar, Enkidu se convierte en una especie de apoderado y paga con su vida la transgresión de su amigo. Agonizante por el dolor, Gilgamesh emprende su viaje hacia Utnapishtim, buscando entender cómo un compañero ha doblegado las férreas leyes de la mortalidad. En la tierra de la muerte, fracasa en las pruebas que le habrían eximido de esas leyes; regresa a Uruk como un hombre más sabio, tal vez, y menos tirano.
La extrañeza del poema de Gilgamesh, con sus paisajes fantasmagóricos y su interés por los seres híbridos, medio humanos, se corresponde con la extrañeza de su forma física. Las tablillas de piedra rotas, incisas con marcas en forma de cuña como el braille, hacen de «Gilgamesh» un artefacto mucho más remoto que las epopeyas homéricas con las que a menudo se compara (y en las que puede haber influido). Además, su lenguaje es más oscuro y sólo lo entienden unos pocos especialistas. A día de hoy sigue incompleto, ya que le falta una décima parte de las líneas que en su día registró Sin-leqi-unninni, aunque cada año se recuperan más a medida que salen a la luz nuevos fragmentos.
Estas opacidades y lagunas son obstáculos para algunos lectores, pero fascinan a otros. El Sr. Schmidt está decididamente en este último campo. Su primer encuentro con la antigua traducción de N.K. Sandars de «Gilgamesh», en la serie Penguin Classics, le evocó la técnica de los poetas modernos que admiraba, incluidos Charles Olson y Louis Zukofsky. «He aquí un recurso modernista», escribe. Al igual que H.D. y Ezra Pound, como primeros imaginistas, se inspiraron en los epigramas de los griegos, el Sr. Schmidt y sus compañeros poetas encontraron en las losas de «Gilgamesh», con sus bordes dentados y líneas rotas, un estímulo para la innovación formal.
Suscripción al boletín
Libros
Sea el primero en enterarse de las novedades y lo bueno. Recibe las reseñas de libros del fin de semana antes del fin de semana.
Suscríbete ahora
Muchos escritores contemporáneos han tenido encuentros igualmente fructíferos con «Gilgamesh», y varios han traducido o adaptado el poema. En las secciones más atractivas de su libro, el Sr. Schmidt examina estas respuestas modernas y muestra estilos recientes de traducción. Su antigua versión de Penguin, según él, había distorsionado gravemente el poema al darle un narrador en primera persona y añadir una resolución espuria. Incluso el título de esa edición – «La epopeya de Gilgamesh»- es erróneo, ya que el Sr. Schmidt está convencido de que el término «epopeya» domina falsamente el poema, asimilándolo a las obras más conocidas de Homero y Vergil. A los ojos del Sr. Schmidt, estos textos estables y de autor hablan en un registro muy diferente al de un «Gilgamesh» volátil y sin autor.»
Publicidad
Este libro no debe confundirse con una simple introducción al «Gilgamesh», aunque incluye un resumen del contenido del poema. En cambio, está forjado a partir de las propias meditaciones del Sr. Schmidt sobre el poema y las que ha recogido de otros poetas. Cuando se dedica a explicar el texto, su prosa puede ser exigente. Por ejemplo, describe la relación entre Enkidu y Gilgamesh como «emblemática de las formas en que el hecho narrativo requiere la complementariedad de la invención y su ironía iluminadora».
Tales incursiones crípticas se equilibran, sin embargo, con ideas concisas que iluminan tanto la página como el poema. «Las distancias entre los que no mueren (los dioses) y los que sí lo hacen (sus súbditos)», escribe el Sr. Schmidt al describir el paisaje religioso de «Gilgamesh», «podrían medirse con un buen podómetro». Sus observaciones, recién enmarcadas, ayudan a renovar uno de los relatos más antiguos que se conservan en el mundo.
El Sr. Romm es el editor y traductor de «How to Die: An Ancient Guide to the End of Life», una selección de los escritos de Séneca.