Articles

Sentir movimiento en el estómago pero no estar embarazada

¿Sentir movimiento en el vientre no estar embarazada? Es probable que sean síntomas premenstruales, sin embargo, por si acaso te sugiero que te hagas una prueba de embarazo 15 días después de la relación que tuviste con tu pareja.

Esos pequeños movimientos que tienes en el vientre se deben a la ovulación, pueden sentirse como pequeños saltos, aleteos, calambres o toques. Este es el efecto de que tu ovulación está en proceso.

De momento no hay que preocuparse, cuando se tienen quistes el dolor es muy muy intenso.

Y tienes mucha razón, no podría ser de un embarazo porque apenas estás ovulando y es imposible tener síntomas a los 1 o 2 días de haber tenido intimidad sin protección y suponiendo que el óvulo hubiera sido fecundado, es muy pronto, al menos los síntomas de Embarazo se dan un mes después de que el óvulo fuera fecundado.

Pseudociesis (embarazo fantasma): características y diagnóstico

El DSM V (2013) sitúa la pseudociesis dentro de los trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados. Concretamente, dentro de «Otros trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados».

Se define como una «falsa creencia de estar embarazada que se asocia con signos y síntomas de embarazo» (DSM V, 2013, p. 327).

También se le ha llamado pseudoembarazo, embarazo fantasma, embarazo histérico y falso embarazo, aunque algunos de ellos ya no se utilizan (Azizi & Elyasi, 2017).

¿Qué puede causar el movimiento en tu vientre?

Síntomas que se presentan

Entre los síntomas fisiológicos que se suelen reportar en los casos de pseudociesis están: menstruación irregular, abdomen distendido, sensación subjetiva de que el feto se mueve, secreción de leche, cambios en las mamas, oscurecimiento del aura, aumento de peso, galactorrea, vómitos y náuseas, cambios en el útero y el cuello uterino e incluso dolores de parto (Azizi & Elyasi, 2017; Campos, 2016).

Prevalencia

Muchos de los datos reportados por una revisión son de mujeres infértiles y perimenopáusicas de entre 20 y 44 años. El 80% estaban casadas. Rara vez se observa en mujeres posmenopáusicas, hombres, adolescentes o niños (Azizi & Elyasi, 2017).

Etiología

Su etiología es desconocida, aunque se cree que pueden estar implicados factores neuroendocrinos, fisiológicos, psicológicos, sociales, socioculturales (Azizi & Elyasi, 2017).

Factores fisiológicos

Las siguientes condiciones se han relacionado con la pseudociesis (Azizi & Elyasi, 2017):

  1. Ciertos tipos de patologías orgánicas cerebrales o neuroendocrinas.
  2. Abortos recurrentes
  3. Amenaza de menopausia
  4. Cirugía de esterilización
  5. Tumores uterinos u ováricos
  6. Ovarios quísticos
  7. Fibromas uterinos
  8. Obesidad mórbida
  9. Retención urinaria retención
  10. Embarazo ectópico
  11. Tumores del SNC
  12. Antecedentes de infertilidad

Factores psicológicos

Los siguientes trastornos y situaciones se han relacionado con la pseudociesis:

  1. Ambivalencia sobre el deseo de estar embarazada, el deseo de tener un hijo, el miedo al embarazo, actitudes hostiles hacia el embarazo y la maternidad.
  2. Desafíos respecto a la identidad sexual.
  3. Estrés
  4. Duelo por la histerectomía.
  5. Privaciones severas en la infancia
  6. Ansiedad por la separación significativa y sensación de vacío.
  7. Abuso sexual infantil
  8. Esquizofrenia
  9. Ansiedad
  10. Trastornos del estado de ánimo
  11. Trastornos afectivos
  12. Trastornos de la personalidad
    1. Factores sociales

      Entre los aspectos sociales que pueden estar relacionados con la pseudociesis se han documentado: el bajo nivel socioeconómico, vivir en países en vías de desarrollo, una educación limitada, antecedentes de infertilidad, tener una pareja abusiva y una cultura que da un excelente valor a la maternidad ( Campos, 2016).

      Diagnóstico diferencial

      El DSM V (2013) diferencia la pseudociesis de la ilusión de embarazo observada en los trastornos psicóticos. La diferencia es que en estos últimos no hay signos y síntomas de embarazo (Gul, Gul, Erberk Ozen & Battal, 2017).

      Conclusión

      La pseudociesis es un trastorno somático especificado en el que la persona cree firmemente que está embarazada e incluso tiene signos fisiológicos seguros.

      No se sabe mucho sobre la etiología del trastorno, según una revisión, no hay estudios longitudinales sobre el tema porque el número de pacientes es bajo. La mayor parte de la información que se tiene proviene de informes de casos (Azizi & Elyasi, 2017).

      ¿Qué son los movimientos fetales normales?

      La primera vez que una madre siente los movimientos de su bebé es uno de los momentos más emocionantes del embarazo. Es común pensar que con el bebé moviéndose y mostrando a la madre más signos de vitalidad, también están fortaleciendo el vínculo madre-hijo.

      ¿Cuándo empieza a moverse el bebé?

      El Dr. Edward Portugal, Ginecólogo de la Clínica Vallesur , indica que los primeros movimientos se sienten entre las 18 y 20 semanas de gestación, sin embargo, para una madre primeriza, puede tardar un poco más en darse cuenta de las nuevas sensaciones que percibe en su vientre.

      Las mujeres que han tenido hijos anteriormente ya saben reconocer este tipo de experiencias. Por lo tanto, pueden notar los movimientos incluso antes, alrededor de las 16 semanas de gestación.

      Si para las 24 semanas de gestación, todavía no hay movimiento del bebé, es aconsejable visitar al obstetra para comprobar que todo va correctamente.

      ¿Cómo son los movimientos fetales normales?

      El bebé comienza a moverse mucho antes de que la madre pueda sentirlo. Estos movimientos irán cambiando a medida que el bebé se vaya desarrollando.

      En este artículo te contamos cuáles son los movimientos que suelen notar las madres:

  • Entre las semanas 16 y 19

Aquí se empiezan a notar los primeros movimientos, que se pueden percibir como pequeñas vibraciones o una sensación de burbujeo en el vientre. Suele ocurrir por la noche, cuando la madre disminuye sus actividades y está en reposo.

  • Entre las semanas 20 y 23

Las famosas «patadas» del bebé comienzan a notarse durante estas semanas. También a medida que avanzan las semanas, el bebé comienza a tener hipo que se puede percibir con pequeños movimientos. Estos aumentarán a medida que el bebé se fortalezca.

  • Entre las semanas 24 y 28

La bolsa amniótica contiene ahora unos 750 ml de líquido. Esto le da al bebé más espacio para moverse, lo que también hará que la madre se sienta activa con más frecuencia.

Aquí ya se pueden sentir los movimientos de las articulaciones como «patadas y puños», y otros más suaves, de todo el cuerpo. Incluso puedes sentir al bebé «saltar» respondiendo a algunos sonidos repentinos.

  • Entre las semanas 29 y 31

El bebé comienza a tener movimientos más pequeños, precisos y definidos, como patadas y empujones de fuerte sensación. Esto puede sentirse como si tratara de ganar más espacio.

  • Entre las semanas 32 y 35

Esta es una de las semanas más emocionantes para sentir los movimientos del bebé, ya que en la semana 32 deberían estar en su mejor momento. Recuerda que la frecuencia de los movimientos del bebé será un indicador cuando la madre entre en trabajo de parto.

A medida que el bebé crece y tiene menos espacio para moverse, sus movimientos serán más lentos y durarán más tiempo.

  • Entre las semanas 36 y 40

Probablemente en la semana 36 el bebé ya haya adoptado su posición definitiva, con la cabeza hacia abajo. La barriga de la madre y los músculos del útero ayudarán a mantenerlo en su sitio.

Recuerda, en lugar de contar las patadas del bebé, es más importante que prestes atención al ritmo y al patrón de sus movimientos. Así podrás comprobar qué es lo normal para tu bebé. Si notas que el bebé se mueve mucho menos de lo habitual, acude a tu médico inmediatamente. Con él/ella podrás resolver cualquier duda sobre la salud del bebé.

Referencias bibliográficas:

Campos, S. (2016,) Pseudociesis. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1555415516002221

Ahmet Gul, Hesna Gul, Nurper Erberk Ozen & Salih Battal (2017): Pseudociesis en un paciente con anorexia nerviosa: factores etiológicos y enfoque de tratamiento, Psiquiatría y Psicofarmacología Clínica, DOI: 10.1080/24750573.2017.1342826

.

5/5(1voto)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *