Ejemplos de electrocardiogramas de fibrilación auricular
Microcapítulos de fibrilación auricular
Inicio
Paciente Información para el paciente
Presentación
Clasificación
Patofisiología
Causas
Diferenciar fibrilación auricular de otras enfermedades
Epidemiología y demografía
Factores de riesgo Factores de riesgo
Cribado
Historia natural, Complicaciones y pronóstico
Infarto de miocardio agudo postoperatorio Wolff-Parkinson-White Síndrome de preexcitación Miocardiopatía hipertrófica Hipertiroidismo Enfermedades pulmonares Embarazo SCA y/o ICP o intervención valvular Insuficiencia cardíaca
Diagnóstico
Historia y síntomas
Examen físico
Hallazgos de laboratorio
Electrocardiograma
EKG Ejemplos A-Fib con BRI
Radiografía de tórax
Ecocardiografía
Radiografía RMN
Tratamiento
Cardioversión
Resumen de la Cardioversión Eléctrica Cardioversión Farmacológica
Anticoagulación
Resumen de la Conversión de la Warfarina o de la Conversión de la Warfarina de o a anticoagulantes parenterales Dabigatrán
Control de la frecuencia
Mantenimiento del ritmo sinusal
h
Cirugía
Ablación por catéter Ablación del nódulo AV Ablación quirúrgica Cirugía cardíaca
Grupos de pacientes específicos
Primaria Prevención
Prevención Secundaria
Datos de Ensayos de Apoyo
Coste-eficacia de la terapia
Estudios de caso
Caso nº 1
Fibrilación auricular fibrilación auricular Ejemplos de electrocardiogramas En la web
Los artículos más recientes
Los artículos más citados
Artículos de revisión
Programas CME
Powerpoint diapositivas
Imágenes
Ensayos en curso en Clinical Trials.gov
Centro Nacional de Intercambio de Directrices de EE.UU.
Orientación del NICE
FDA sobre la fibrilación auricular ejemplos de electrocardiogramas de fibrilación auricular
El Centro de Control de Enfermedades (CDC) sobre ejemplos de electrocardiogramas de fibrilación auricular
Ejemplos de electrocardiogramas de fibrilación auricular en las noticias
Blogs sobre ejemplos de ECG de fibrilación auricular
Direcciones a los hospitales que tratan la Ejemplos de electrocardiogramas de fibrilación auricular
Calculadoras de riesgo y factores de riesgo para los ejemplos de electrocardiogramas de fibrilación auricular
Editor-Jefe: C. Michael Gibson, M.S., M.D. Editor Asociado: Cafer Zorkun, M.D., Ph.D.
Resumen
La fibrilación auricular se caracteriza por la ausencia de ondas P, con actividad eléctrica desorganizada en su lugar, y la irregularidad del intervalo R-R debido a la conducción irregular de los impulsos a los ventrículos.
Ejemplos de electrocardiograma
Para ver la página principal sobre la fibrilación auricular, haga clic aquí.
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra la ausencia de ondas P y una frecuencia cardíaca irregular, sugestiva de fibrilación auricular.
![AFIB 06.jpg](https://www.wikidoc.org/images/6/6f/AFIB_06.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra la ausencia de ondas P y una frecuencia cardíaca irregular, sugestiva de fibrilación auricular.
![AFIB 07.jpg](https://www.wikidoc.org/images/3/3a/AFIB_07.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma con ausencia de ondas P en todo el precordium, y una frecuencia cardíaca irregular, sugestiva de fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra una desviación del eje izquierdo.
![AFIB 08.jpg](https://www.wikidoc.org/images/d/d9/AFIB_08.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra una onda P ausente, un latido ventricular rápido y una frecuencia cardíaca irregular, sugestiva de fibrilación auricular.
![AFIB 10.jpg](https://www.wikidoc.org/images/0/0c/AFIB_10.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra un ritmo irregular sin ondas P, sugestivo de fibrilación auricular.
![AFIB 11.jpg](https://www.wikidoc.org/images/c/c3/AFIB_11.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra un ritmo irregular sin ondas P, sugestivo de fibrilación auricular.
![AFIB 12.jpg](https://www.wikidoc.org/images/d/d6/AFIB_12.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra un ritmo irregular sin ondas P, sugestivo de fibrilación auricular. También muestra latidos ventriculares prematuros y ondas T invertidas en las derivaciones V3, V4, V5 y V6 que sugieren un infarto o isquemia reciente.
![AFIB 13.jpg](https://www.wikidoc.org/images/8/84/AFIB_13.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra una frecuencia cardíaca irregular sin ondas P, lo que sugiere una fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra una desviación del eje izquierdo y ondas T invertidas en las derivaciones V4, V5 y V6, lo que sugiere un infarto o isquemia reciente.
![AFIB 14.jpg](https://www.wikidoc.org/images/c/cc/AFIB_14.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra un pulso irregularmente irregular sin ondas P, lo que sugiere una fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra una desviación del eje izquierdo y ondas T invertidas en las derivaciones V2, V3, V4, V5 y V6 que sugieren un infarto/ isquemia reciente.
![AFIB 15.jpg](https://www.wikidoc.org/images/f/fe/AFIB_15.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra un pulso irregular sin ondas P, lo que sugiere una fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra una desviación axial izquierda.
![AFIB 19.jpg](https://www.wikidoc.org/images/d/d2/AFIB_19.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra ausencia de ondas P, lo que sugiere fibrilación auricular. También se observa bradicardia.
![AFIB 20.jpg](https://www.wikidoc.org/images/4/4d/AFIB_20.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra la conversión de un patrón de fibrilación auricular sin ondas P a un ritmo sinusal regular con ondas P auriculares en la cardioversión.
![Afib 2.jpg](https://www.wikidoc.org/images/a/ad/Afib_2.jpg)
Imagen de Copyleft obtenida por cortesía de ECGpedia, http://en.ecgpedia.org/wiki/Main_Page
A continuación se muestra una tira de un paciente que está siendo cardiovertido por fibrilación auricular. El paciente estaba tomando sotalol y coumadin. Esta es la primera descarga que se ajustó a 150 julios y se administró a través de parches desfibriladores colocados con el positivo en la posición V1 y el negativo en la espalda entre la escápula izquierda y la columna vertebral.
![Fibrilación auricular.jpg](https://www.wikidoc.org/images/5/57/Atrial_Fibillation.jpg)
Imagen de Copyleft obtenida por cortesía de ECGpedia, http://en.ecgpedia.org/wiki/Main_Page
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra una frecuencia cardíaca irregular sin ondas P, sugestiva de fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra una desviación del eje izquierdo.
![AFIB 22.jpg](https://www.wikidoc.org/images/c/c0/AFIB_22.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra un pulso irregular sin ondas P, sugestivo de fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra una desviación del eje izquierdo.
![AFIB 24.jpg](https://www.wikidoc.org/images/d/d6/AFIB_24.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra un pulso irregular sin ondas P, sugestivo de fibrilación auricular
![AFIB 25.jpg](https://www.wikidoc.org/images/a/ae/AFIB_25.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra la ausencia de ondas P, sugestiva de fibrilación auricular junto con bradicardia.
![AFIB 26.jpg](https://www.wikidoc.org/images/0/0f/AFIB_26.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra un pulso irregular sin ondas P, sugestivo de fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra una desviación del eje izquierdo.
![AFIB 27.jpg](https://www.wikidoc.org/images/f/f0/AFIB_27.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que no muestra ondas P y una frecuencia cardíaca irregular, lo que sugiere una fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra una desviación del eje izquierdo y un patrón de tensión ventricular izquierda con ondas T invertidas en las derivaciones V2, V3, V4, V5 y V6.
![AFIB 28.jpg](https://www.wikidoc.org/images/b/b1/AFIB_28.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que no muestra ondas P y una frecuencia cardíaca irregular con una respuesta ventricular rápida, lo que sugiere una fibrilación auricular. Se observan algunos cambios inespecíficos de la onda ST y la onda T en las derivaciones V2, V3, V4 y V5.
![AFIB 29.jpg](https://www.wikidoc.org/images/c/c0/AFIB_29.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra ausencia de ondas P y un ritmo cardíaco irregular, sugestivo de fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra desviación del eje izquierdo y ondas T invertidas en las derivaciones II, AVF, V2, V3, V4, V5 y V6.
![AFIB 33.jpg](https://www.wikidoc.org/images/2/2a/AFIB_33.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra un ritmo cardíaco irregularmente irregular y sin ondas P, característico de la fibrilación auricular.
![AFIB 34.jpg](https://www.wikidoc.org/images/f/fe/AFIB_34.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra la ausencia de ondas P y un ritmo cardíaco irregular, sugestivo de fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra ondas T invertidas, probablemente sugestivas de isquemia/infarto.
![AFIB 36.jpg](https://www.wikidoc.org/images/f/f8/AFIB_36.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra la ausencia de ondas P y un ritmo cardíaco irregular, sugestivo de fibrilación auricular.
![AFIB 41.jpg](https://www.wikidoc.org/images/9/9d/AFIB_41.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra un ritmo cardíaco irregular y ausencia de ondas P, lo que sugiere una fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra ondas T invertidas, probablemente sugestivas de isquemia/infarto.
![AFIB 42.jpg](https://www.wikidoc.org/images/5/53/AFIB_42.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra un ritmo cardíaco irregular y ondas P ausentes, sugestivas de fibrilación auricular.
![AFIB 43.jpg](https://www.wikidoc.org/images/a/ac/AFIB_43.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra un ritmo cardíaco irregular y la ausencia de ondas P, lo que sugiere una fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra una respuesta ventricular lenta a una frecuencia cardíaca de 50 latidos por minuto.
![AFIB 45.jpg](https://www.wikidoc.org/images/0/01/AFIB_45.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra un ritmo cardíaco irregular y ausencia de ondas P, lo que sugiere fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra ondas T invertidas, probablemente sugestivas de isquemia/infarto.
![AFIB 47.jpg](https://www.wikidoc.org/images/2/28/AFIB_47.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra ausencia de ondas P y actividad auricular desorganizada e intervalo R-R irregular en el trazado superior, sugestivo de fibrilación auricular. La tira inferior muestra una conducción normal para comparar.
![Afib ecg.jpg](https://www.wikidoc.org/images/6/64/Afib_ecg.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que no muestra ondas P, lo que sugiere fibrilación auricular junto con bigeminismo. El electrocardiograma también muestra una desviación del eje derecho con una mala progresión de la onda R en las derivaciones torácicas.
![AFIB 50.jpg](https://www.wikidoc.org/images/5/5e/AFIB_50.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra ausencia de ondas P con una respuesta ventricular rápida, sugestiva de fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra desviación del eje izquierdo.
![AFIB 51.jpg](https://www.wikidoc.org/images/0/04/AFIB_51.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra ausencia de ondas P con una tasa de respuesta ventricular rápida, sugestiva de fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra un patrón rSR’ (patrón M) y un complejo QRS ancho en la derivación V3, lo que sugiere un bloqueo de rama derecha.
![AFIB 53.jpg](https://www.wikidoc.org/images/8/8c/AFIB_53.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra la ausencia de ondas P con una respuesta ventricular rápida, lo que sugiere una fibrilación auricular.
![AFIB 54.jpg](https://www.wikidoc.org/images/a/ac/AFIB_54.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra la ausencia de ondas P con una tasa de respuesta ventricular rápida y un ritmo cardíaco irregular, sugestivo de fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra una desviación del eje izquierdo y un complejo QRS ancho.
![AFIB 55.jpg](https://www.wikidoc.org/images/0/07/AFIB_55.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma con ritmo cardíaco irregularmente irregular y sin ondas P, lo que sugiere fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra contracciones ventriculares prematuras y depresión del segmento ST en la derivación V6, sugestiva de isquemia.
![AFIB 56.jpg](https://www.wikidoc.org/images/a/a1/AFIB_56.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma con ausencia de ondas P y ritmo cardíaco irregular, sugestivo de fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra una desviación del eje derecho.
![AFIB 57.jpg](https://www.wikidoc.org/images/c/ce/AFIB_57.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra la ausencia de ondas P y un ritmo cardíaco irregular, sugestivo de fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra contracciones ventriculares prematuras y ondas T invertidas junto con depresión del segmento ST en todo el precordio.
![AFIB 59.jpg](https://www.wikidoc.org/images/8/83/AFIB_59.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra actividad auricular desorganizada y ausencia de ondas P, lo que sugiere fibrilación auricular. El electrocardiograma también muestra bigeminismo.
![AtrialFibrillationStrip.jpg](https://www.wikidoc.org/images/7/73/AtrialFibrillationStrip.jpg)
Imagen de Copyleft obtenida por cortesía de ECGpedia, http://en.ecgpedia.org/wiki/Main_Page
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra la ausencia de ondas P y un ritmo cardíaco irregular, sugestivo de fibrilación auricular.
![Afib ecg1.jpg](https://www.wikidoc.org/images/4/4d/Afib_ecg1.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que no muestra ondas P y una frecuencia cardíaca irregular, sugestiva de fibrilación auricular con un antiguo BRI.
![Fibrilación auricular con BRI antiguo.jpg](https://www.wikidoc.org/images/d/d9/Atrial_Fibrillation_with_old_LBBB.jpg)
A continuación se muestra un electrocardiograma que no muestra ondas P y una frecuencia cardíaca irregular, lo que sugiere una fibrilación auricular. El EKg también muestra desviación del eje izquierdo con HVI y ondas T invertidas sugestivas de un patrón de tensión.
![Un fibrilador con HVI.jpg](https://www.wikidoc.org/images/8/8e/A_fib_with_LVH.jpg)
Imagen de Copyleft obtenida por cortesía de ECGpedia, http://en.ecgpedia.org/wiki/Main_Page
A continuación se muestra un ECG que no muestra ondas P y una frecuencia cardíaca irregular, sugestiva de fibrilación auricular. La onda R en las derivaciones V5 y V6 es mayor de 35mm y hay cambios de onda ST/T. Esto es consistente con hipertrofia ventricular izquierda.
![FibrilaciónAtrial.jpg](https://www.wikidoc.org/images/b/b6/Fibrilaci%C3%B3nAtrial.jpg)
Imagen de Copyleft obtenida por cortesía de ECGpedia, http://en.ecgpedia.org/wiki/Main_Page
A continuación se muestra un electrocardiograma que muestra fibrilación auricular con depresiones del ST muy extendidas que sugieren isquemia o posiblemente infarto de miocardio no Q. En este caso no había cambios enzimáticos sugestivos de un infarto de miocardio y los cambios probablemente representan isquemia secundaria a la taquicardia ventricular.
![AtrialFibrillation2EKG.jpg](https://www.wikidoc.org/images/1/1d/AtrialFibrillation2EKG.jpg)
Imagen de Copyleft obtenida por cortesía de ECGpedia, http://en.ecgpedia.org/wiki/Main_Page
A continuación se muestra un electrocardiograma que no muestra ondas P y una frecuencia cardíaca irregular, sugestiva de fibrilación auricular. El QRS es amplio (> 120 ms.) tiene una desviación del eje izquierdo y una gran R’ en V1 con una S en I y V6. El electrocardiograma muestra un bloqueo completo de rama derecha y un bloqueo fasicular anterior izquierdo.
![Fibrilación auricular..jpg](https://www.wikidoc.org/images/0/01/Atrial_fibrillation..jpg)
Imagen de Copyleft obtenida por cortesía de ECGpedia, http://en.ecgpedia.org/wiki/Main_Page
A continuación se muestra un electrocardiograma que no muestra ondas P y una frecuencia cardíaca irregular, sugestiva de fibrilación auricular. También hay cambios en la onda ST/T que son inespecíficos. La onda R es mayor de 30 mm en V5 lo que sugiere hipertrofia ventricular izquierda.
![Fibrilación auricular 1.jpg](https://www.wikidoc.org/images/8/8f/Atrial_fibrillation_1.jpg)
Imagen de Copyleft obtenida por cortesía de ECGpedia, http://en.ecgpedia.org/wiki/Main_Page
El ritmo en el electrocardiograma que se muestra a continuación es el de una fibrilación auricular sin ondas P, y hay marcados aumentos en las deflexiones del QRS con una R en V6 mayor que en V5 y también mayor de 35mm. Se observan marcados cambios en el ST. El electrocardiograma es diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda. Este paciente tiene IHSS.
![Hipertrofia ventricular izquierda con fibrilación.jpg](https://www.wikidoc.org/images/f/fe/LVH_with_A.Fibrillation.jpg)
Imagen de Copyleft obtenida por cortesía de ECGpedia, http://en.ecgpedia.org/wiki/Main_Page