Patronazgo
Patronazgo
Práctica o costumbre observada por un funcionario político de llenar los puestos del gobierno con empleados cualificados de su propia elección.
Cuando el candidato de un partido político gana unas elecciones, el nuevo funcionario elegido tiene derecho a nombrar a un determinado número de personas para puestos en el gobierno. Esta es la esencia del sistema de patronazgo, también conocido como sistema de botín («Al vencedor le corresponde el botín»): nombrar a personas para puestos de gobierno sobre la base del apoyo político y el trabajo en lugar de por el mérito, medido por criterios objetivos. Aunque el sistema de patronazgo existe en todos los niveles del gobierno de Estados Unidos, el número de puestos a los que se accede mediante el patronazgo ha disminuido drásticamente desde la década de 1880.
El sistema de patronazgo prosperó en el gobierno federal de Estados Unidos hasta 1883. En 1820, el Congreso limitó los mandatos de los administradores federales a cuatro años, lo que provocó una rotación constante. Hacia la década de 1860 y la Guerra Civil, el clientelismo había conducido a una ineficacia generalizada y a la corrupción política. Mientras que antes el clientelismo se limitaba al gabinete, a los jefes de departamento y a los embajadores extranjeros, en la década de 1860 los puestos gubernamentales de bajo nivel estaban sujetos al clientelismo. La pérdida de una elección presidencial por parte de un partido político significaba un cambio total en el gobierno federal. Cuando el presidente Benjamín Harrison asumió el cargo en 1889, 31.000 puestos de director de correos federales cambiaron de manos.
El asesinato del presidente James Garfield en 1881 por parte de un descontento que no recibió un nombramiento político impulsó al Congreso a aprobar la Ley de Servicio Civil, o Ley Pendleton de 1883 (5 U.S.C.A. § 1101 y siguientes). La ley, que en aquel momento sólo se aplicaba al 10% de la plantilla federal, creó una Comisión de la Función Pública y abogó por un sistema de méritos para la selección de los empleados públicos. En 1980, el 90 por ciento de los puestos federales habían pasado a formar parte del sistema de administración pública. Además, la aprobación en 1939 de la Ley Hatch (53 Stat. 1147) limitó o restringió la mayoría de las actividades políticas partidistas de los empleados federales.
Los gobiernos estatales y locales han empleado grandes sistemas de patrocinio. Las máquinas políticas de las grandes ciudades, como Nueva York, Boston y Chicago, prosperaron a finales del siglo XIX. Un sistema de patrocinio no sólo recompensa a los partidarios políticos por su apoyo en el pasado, sino que también fomenta el apoyo en el futuro, ya que las personas que tienen un puesto de patrocinio tratan de conservarlo haciendo campaña por el partido en las siguientes elecciones.
Los sistemas de patrocinio a gran escala disminuyeron de forma constante durante el siglo XX. Durante la Era Progresista (1900-1920), los reformistas del «buen gobierno» derrocaron las maquinarias políticas e instalaron sistemas de servicio civil. Chicago, con el alcalde Richard J. Daley, siguió siendo el último bastión del clientelismo, que existió en su forma más pura hasta finales de la década de 1970.
El clientelismo tiene sus defensores. Es una forma de mantener una organización política fuerte ofreciendo a los trabajadores de la campaña recompensas. Y lo que es más importante, el clientelismo pone en el gobierno a personas que están de acuerdo con la agenda política del vencedor. La cooperación, la lealtad y la confianza se derivan de este acuerdo. Por último, el clientelismo garantiza una cierta rotación, aportando nuevas personas e ideas al sistema.
Los defensores del clientelismo están de acuerdo desde hace tiempo en que es aceptable en los niveles más altos del gobierno. Los presidentes, gobernadores y alcaldes tienen derecho a seleccionar a sus jefes de gabinete y de departamento. Sin embargo, la historia indica que los sistemas de patronazgo que se extienden a lo largo de la cadena organizativa son susceptibles de ser ineficientes y corruptos.
El Congreso volvió a analizar las cuestiones de patronazgo en la Ley de Reforma de la Administración Pública de 1978 (92 Stat. 1121-1131, 5 U.S.C.A. 1201-1209). Preocupada por el hecho de que los burócratas federales eran demasiado independientes y no respondían a los funcionarios elegidos, la ley sustituyó la Comisión de la Función Pública por la Oficina de Gestión de Personal, bajo un control más estrecho del presidente. La ley también creó el Servicio Ejecutivo Superior, que otorga al presidente una mayor discreción para reasignar a los altos funcionarios a los departamentos y agencias.